Salta al contenido principal

zoom Pedro Burillo en su discurso con motivo de la recepción de la Medalla de Oro de la Universidad el pasado mes de abril

Pedro Burillo en su discurso con motivo de la recepción de la Medalla de Oro de la Universidad el pasado mes de abril

De los 7.000 artículos publicados en los últimos 35 años por la revista científica de referencia Fuzzy Sets and Systems, uno de los más citados es el que en 1996 publicaron Pedro Burillo, exrector de la UPNA y catedrático jubilado de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, y Humberto Bustince, actualmente catedrático en esta universidad. Los datos se dieron a conocer por la Asociación Europea de Lógica Difusa y Soft Computing (EUSFLAT) en su reunión bienal, celebrada el pasado mes en Milán, que sirvió también para poner en marcha la celebración en 2015 de los cincuenta años desde que apareció el primer artículo sobre conjuntos difusos e inteligencia artificial.

Además, si se toma la relación de los 25 artículos más referenciados en los últimos cinco años, en noveno lugar figura otro texto publicado por Edurne Barrenechea, Humberto Bustince, Miguel Pagola y Francisco Javier Fernández, todos ellos miembros del grupo de investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado (GIARA) de la UPNA.

La lógica difusa (fuzzy logic) nace en 1965 y desde sus inicios ha sido un pilar básico en inteligencia artificial, con gran aplicación en industria. En 2014 se cumplirán 35 años del nacimiento de la revista Fuzzy Sets and Systems, una de las más prestigiosas y referente mundial en su campo. Con ese motivo, la EUSFLAT ha comenzado los preparativos de distintos eventos que conmemoren todo lo ocurrido durante estos 50 años, desde que se publicó el primer artículo relacionado con esta disciplina.

zoom Edurne Barrenechea y Humberto Bustince, miembros del grupo de investigación GIARA

Edurne Barrenechea y Humberto Bustince, miembros del grupo de investigación GIARA

Humberto Bustince hace especial hincapié en que el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en España fue establecida por cuatro personas: Pedro Burillo, Claudi Alsina, Enric Trillas y Juan Pazos. “El hecho de empezar a utilizar estas técnicas en España se debe exclusivamente a ellos y, de los cuatro, en estos 35 años el primer artículo que aparece más referenciado es el de Pedro Burillo”, indica. Ese artículo, de 1996, llevaba por título “Vague sets are intuitionistic fuzzy sets” (Los conjuntos vagos son conjuntos intuicionistas) y estaba firmado también por Bustince, a quien Burillo había dirigido la tesis doctoral.

Por otro lado, cuando la relación de artículos más referenciados se limita a los últimos cinco años, en el número 9 figura también uno publicado por los investigadores de la UPNA. Se trata de una investigación realizada en el marco de la tesis doctoral de Edurne Barrenechea, actualmente profesora titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. “Así como el trabajo de Pedro Burillo y Humberto Bustince era más teórico, éste tiene un carácter más práctico: la detección de bordes en imágenes”, señala.


Reelección en cargos directivos


Por otra parte, La Asociación Europea de Lógica Difusa y Soft Computing (EUSFLAT) ha reelegido a los investigadores Edurne Barrenechea y Humberto Bustince en sus órganos de dirección. En concreto, la profesora Barrenechea continuará en el cargo de tesorera y el catedrático Humberto Bustince será editor jefe y responsable de la revista Mathware and Soft Computing.

La reelección tuvo lugar en la reunión de la Asociación Europea celebrada en Milán. El magazine Mathware and Soft Computing es una edición digital, dirigida no sólo a expertos sino a todas las personas interesadas en Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en medicina, industria, etc… Tiene un marcado afán divulgativo, está redactada en inglés, es de acceso abierto y publica dos números al año. Además de Humberto Bustince, los miembros de su grupo de investigación Javier Fernández, Aránzazu Jurío y Daniel Paternain realizan las labores de edición y elaboración del magazine.