Salta al contenido principal

zoom Una imagen de la sesión formativa celebrada el pasado fin de semana en la UPNA.

Una imagen de la sesión formativa celebrada el pasado fin de semana en la UPNA.

Un total de 15 centros escolares participarán los días 25 y 26 de octubre en el IV Torneo de Debate de Bachillerato, organizado por la Universidad Pública de Navarra y el Parlamento de Navarra. El tema de debate elegido para esta cuarta edición del torneo es el siguiente: ¿Para que haya paz tiene que haber guerras? La fase previa se desarrollará en el Campus de Arrosadia de la UPNA, mientras que la semifinal y la final tendrán lugar el sábado, 26 de octubre, en el salón de plenos del Parlamento de Navarra.

Este torneo está dirigido a centros educativos navarros que impartan enseñanzas de Bachillerato. Los equipos estarán formados por tres o cuatro estudiantes y por un capitán, todos ellos estudiantes de 2º curso de este ciclo educativo. Los ganadores del torneo recibirán como premio una tableta electrónica cada uno, mientras que los segundos clasificados obtendrán un libro electrónico.

Los colegios que van a participar en este torneo son IES Barañáin, IES Plaza de la Cruz, Nuestra Señora del Huerto, San Cernin, Hijas de Jesús, Santa Teresa, El Redín, Calasanz-Escolapios, IES basoko, IES Ribera del Arga (Peralta), IES Marcilla, IES Nuestra Señora del Puy (Estella), Miravalles, Santo Tomás-Dominicas y San Ignacio.

Este torneo forma parte de las actividades de debate que la Universidad Pública y el Parlamento de Navarra vienen fomentando entre los estudiantes universitarios y de Bachillerato durante los últimos años. El torneo se plantea como un evento formativo y de competición dirigido a los estudiantes de 2º de Bachillerato de centros públicos y concertados de Navarra. Se trata de una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades como la capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo, de analizar información o de argumentar. Además del indudable interés para su formación personal, estas habilidades conforman varias de las competencias de carácter transversal o genérico vinculadas a los estudios universitarios de Grado.


Formación previa y competición


Los estudiantes inscritos han participado durante el pasado fin de semana en unas sesiones de formación que tenían como objetivo orientar y aclarar aquellas dudas que puedan surgir con respecto a la competición. Los equipos se enfrentarán a partir de este viernes defendiendo posturas opuestas que serán sorteadas previamente a través turnos de palabra cerrados (exposición inicial, dos refutaciones y conclusiones) que se prolongarán por un máximo de 26 minutos (trece por equipo).

En esta edición, se han modificado los criterios de puntuación del jurado, que valorará aspectos como las mejores introducciones, refutaciones y conclusiones; la actitud del equipo, el orden, claridad y sencillez de lo expuesto; la seguridad y dominio del tema; la capacidad de improvisación; el lenguaje adecuado del discurso; o la agilidad en las respuestas.