La Universidad Pública de Navarra cierra la próxima semana sus cursos de verano con una propuesta en la que expertos reflexionarán sobre los problemas para conservar el patrimonio artístico y cultural. “Con el patrimonio en las manos” es el título de este curso, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 en el Palacio del Condestable de Pamplona. Este curso tiene como objetivo que la sociedad sea consciente del valor patrimonial de los bienes y el trabajo que implica su conocimiento y conservación, aprenda a distinguir los métodos de trabajo, valore las inversiones realizadas y disfrute de ellas.
¿Qué supone comprarse una casa catalogada de siglo XVIII con escudo? ¿Se puede trasladar una pintura sobre tabla del siglo XIII a un lugar de Francia? ¿Qué consecuencias puede tener el uso de un detector de metales en una zona arqueológica? A estas y otras preguntas responderán la media docena de ponentes que van a participar en este curso de verano, que está dirigido por Ana Mendióroz, profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales, y Fernando Cañada, historiador y gestor de recursos culturales. Toda la información sobre este curso, que es gratuito, se puede consultar en www.unavarra.es
La propuesta del curso de formación en patrimonio cultural surge de las carencias detectadas durante años de trabajo en este ámbito. La actual crisis económica y la falta de presupuesto para llevar a cabo acciones sobre el patrimonio cultural han hecho que se descuiden las partidas destinadas a su estudio, prevención y conservación. Desde diferentes ámbitos se desarrollan proyectos que no cuidan y preservan los objetos artísticos con los que trabajan, sin tener en cuenta que su deterioro supone una pérdida, en muchos casos irreparable, tanto de edificios históricos como de restos arqueológicos, documentos, fotografías y de patrimonio inmaterial.
La mayor parte de las ponencias serán impartidas por técnicos del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, en cuyas manos está la responsabilidad de gestionar la identificación, conservación, supervisión y manipulación de este Patrimonio Cultural de la Comunidad foral. Estos profesionales explicarán cómo se controla (inventarios y catálogos) el patrimonio, cómo se trabaja con él (permisos y servicios) y cómo debe difundirse.
Esta propuesta supone un primer acercamiento dentro de un proyecto de formación más ambicioso. Se pretende de este modo crear una base que permita desarrollar, en años sucesivos, otras sesiones que aborden cuestiones más especializadas como la manipulación de la obra de arte, la didáctica en los programas de difusión, la conservación y restauración del patrimonio, etc…
Navarra cuenta para ello con una importante y reconocida trayectoria como territorio pionero y especializado en el tratamiento del patrimonio cultural –desde que en el siglo XIX se constituyera la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos– vinculado a grandes proyectos de descripción, conservación y restauración monumental.