Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, la vicerrectora Eloísa Ramírez, y la directora de la cátedra UNESCO, Begoña Pérez Eransus, durante la inauguración del curso

De izquierda a derecha, la vicerrectora Eloísa Ramírez, y la directora de la cátedra UNESCO, Begoña Pérez Eransus, durante la inauguración del curso

Las personas jóvenes constituyen una de las principales víctimas de la crisis actual. Con cifras de desempleo superiores al 55% entre los 18 y los 25 años, abandono temprano de estudios, refugiados en la familia y sin posibilidad de emanciparse… el retrato es inquietante. Este es el panorama que analiza entre hoy y el viernes el curso “Juventud y Ciudadanía. Una lectura intergeneracional de la crisis”, organizado por la Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA y que tiene lugar en la Sala Remacha (Edificio El Sario) bajo la dirección de la profesora Begoña Pérez Eransus, directora de la cátedra, y del profesor Rubén Lasheras Ruiz.

El curso centra su atención en la situación de vulnerabilidad que afecta a los jóvenes en el actual contexto de crisis, que está poniendo en evidencia además la debilidad de un sistema de desempleo fuertemente ligado al principio de contribución previa, y a un modelo de trayectoria laboral poco frecuente entre los jóvenes. Precisamente, quedan fuera de protección aquellos trabajadores que accedieron al mercado laboral a través de contratos temporales y de baja retribución y por tanto con menor capacidad de cotización, que en su mayoría son jóvenes.

zoom El profesor Pau Marí-Klose y la profesora Begoña Pérez Eransus, durante la primera conferencia.

El profesor Pau Marí-Klose y la profesora Begoña Pérez Eransus, durante la primera conferencia.

Ante esta situación, la Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo considera prioritario un debate profundo acerca de estas vulnerabilidades, las limitaciones de la intervención pública y las necesarias respuestas que deben producirse más allá de la salida económica de la crisis. En síntesis, el curso propone atender la amenaza que estas realidades suponen para la propia condición ciudadana de la juventud.

Con este fin, el curso combina una dinámica expositiva a cargo de personas expertas, que ayudarán en el diagnóstico específico por ámbitos (mercado laboral, emancipación, educación, género y participación), con el debate y la interlocución de diversos agentes sociales (sindicales, políticos, universitarios y movimientos sociales), para conformar un escenario de análisis y discusión colectiva que convoque múltiples voces.

El programa completo del curso puede consultarse en la web de la Universidad: www.unavarra.es/estudios/otra-formacion/cursos-de-verano. El curso cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Pamplona y de Obra Social “La Caixa” y la colaboración del Gobierno de Navarra.