Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra ofrecerá esta semana, a partir del miércoles, dos nuevos cursos de verano en los que se analizarán, por un lado, las posibles alternativas para el cumplimiento de la legalidad en Palestina, y por otro, se abordará la crisis desde el punto de vista de la juventud y se tratará de aportar distintas visiones y posibles respuestas.

Los dos cursos cuentan con la financiación del Ayuntamiento de Pamplona y la colaboración del Gobierno de Navarra, y en ambos casos la matrícula es gratis pero es necesario inscribirse previamente. La inscripción puede hacerse a través del correo cursosdeverano@unavarra.es y de los teléfonos 948 169394 y 948 168972. Toda la información sobre los cursos de verano (programa, horarios, ponentes, etcétera) puede consultarse en la página web de la universidad (www.unavarra.es)

El curso “Juventud y Ciudadanía. Una lectura intergeneracional de la crisis” está organizado por la Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA y se celebrará los días 4, 5 y 6 de septiembre en la Sala Remacha (Edificio El Sario) bajo la dirección de la profesora Begoña Pérez Eransus, directora de la cátedra, y del profesor Rubén Lasheras Ruiz.

El curso centra su atención en la situación actual de vulnerabilidad que afecta a los jóvenes en un contexto de crisis que castiga especialmente a este colectivo. En este sentido, la Cátedra UNESCO considera prioritario un debate profundo acerca de estas vulnerabilidades, las limitaciones de la intervención pública y las necesarias respuestas que deben producirse más allá de la salida económica de la crisis. En síntesis, el curso propone atender la amenaza que estas realidades suponen para la propia condición ciudadana de la juventud.

Con este fin, el curso combina una dinámica expositiva a cargo de personas expertas, que ayudarán en el diagnóstico específico por ámbitos (mercado laboral, emancipación, educación, género y participación), con el debate y la interlocución de diversos agentes sociales (sindicales, políticos, universitarios y movimientos sociales), para conformar un escenario de análisis y discusión colectiva que convoque múltiples voces.
 

Derecho Internacional y Derechos Humanos


El mismo miércoles, 4 de septiembre, comenzará también el curso “Derecho Internacional y Derechos Humanos: alternativas para el cumplimiento de la legalidad en Palestina”, que se prolongará hasta el jueves día 5 y tendrá lugar en el Palacio del Condestable de Pamplona. El curso está organizado por la UPNA y Sodepaz y está dirigido por Alicia Chicharro, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UPNA.

El curso pretende poner de relieve que la solución al llamado conflicto árabe-israelí pasa por la aplicación de las normas internacionales y el respeto de los Derechos Humanos. Se profundizará sobre los aspectos claves que impiden llegar a un acuerdo entre Israel y Palestina, proponiendo alternativas legales para la consecución de una paz justa. Se analizarán estos factores desde un punto de vista jurídico, atendiendo al conjunto de las normas internacionales aplicables.