Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, los directores del curso Alfredo Pina y Gabriel Rubio, el profesor invitado Stefano Monfalcon, Fernando Jauregui (Planetario), la profesora invitada Maddalena Angeli y el profesor Javier Arlegui.

De izquierda a derecha, los directores del curso Alfredo Pina y Gabriel Rubio, el profesor invitado Stefano Monfalcon, Fernando Jauregui (Planetario), la profesora invitada Maddalena Angeli y el profesor Javier Arlegui.

La Universidad Pública de Navarra celebra durante estas dos próximas semanas el Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación BYOB/SNAP, dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras. El campus, organizado por la propia UPNA y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, incluye un seminario-taller intensivo para docentes, en el que participan ocho profesores de Primaria y Secundaria, y un campamento escolar diurno dirigido a estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria, en el que están inscritos 34 escolares. La iniciativa cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Pamplona y la colaboración del Planetario de Pamplona.

El Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación BYOB/SNAP, que se desarrolla hasta el 30 de agosto en el edificio de El Sario, está dirigido por Alfredo Pina Calafi, profesor del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática de la UPNA, y por Gabriel María Rubio Navarro, jefe de la Sección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Proyectos del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y también profesor de la UPNA, en el Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua.

Los docentes del curso son el propio Alfredo Pina y el profesor Javier Arlegui de Pablos, del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA, además de los profesores italianos invitados Stefano Monfalcon, responsable de la Sección de Robótica en el LEGO Center del Museo Cívico de Rovereto, en la provincia de Trento; y Maddalena Angeli, experta en Robótica Educativa y Programación BYOB y profesora de Educación Secundaria.

zoom Stefano Monfalcon muestra una versión beta del robot LEGO EV3.

Stefano Monfalcon muestra una versión beta del robot LEGO EV3.

La organización de esta actividad está inspirada en el denominado Informe Rocard de la Comisión Europea (Science education now: A renewed pedagogy for the future of Europe), que pone de manifiesto un alarmante descenso del interés de los jóvenes por la ciencia y propone que se emprendan acciones más efectivas que la formación científica tradicional para revertir esta tendencia. Más concretamente, el citado informe recomienda “pasar de una enseñanza deductiva a una enseñanza por indagación (inquiry-based methods)” para mejorar la comprensión y el interés por la actividad científica y tecnológica.

En este sentido, los organizadores de este curso de verano consideran que las actividades robóticas en la escuela (enseñanza de robots y enseñanza con robots) pueden ser fácilmente planificadas como actividades de indagación en el marco de una metodología socio-constructivista del aprendizaje.

Robots físicos y virtuales

El objetivo del campus de robótica es doble. Por un lado, pretende formar a profesores en la realización de proyectos científico-tecnológicos sobre robótica educativa que puedan llevarse al aula, y por otro acercar los robots físicos (LEGO) y robots virtuales (BYOB/SNAP) al alumnado de 5º y 6º de Primaria.

El curso se cerrará el próximo viernes, día 30 de agosto, con una sesión abierta de demostración de los proyectos realizados por los escolares, dirigida a sus familias y a cualquier ciudadano interesado. Dicha exhibición tendrá lugar en el Planetario de Pamplona.