El Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra ha acordado en su última sesión la puesta en marcha a partir del próximo curso 2013-2014 de programas internacionales en los seis grados en ingeniería que se imparten en el campus de Arrosadia, lo que exige, entre otras cosas, la superación como mínimo de 90 créditos ECTS de docencia en lengua extranjera y la redacción y defensa también en lengua extranjera de la memoria del Trabajo Fin de Grado.
Estos programas internacionales, que ya se incluyen desde 2008 en las titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se van a ofrecer a partir del próximo curso en los siguientes grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación: Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Mecánica. Por su parte, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ofrecerá también un programa internacional en el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Los programas internacionales contienen una programación docente específica de las respectivas enseñanzas del grado que se trate, pero que está diseñada para posibilitar que los estudiantes puedan, además de obtener la titulación oficial que persiguen, acreditar su capacitación lingüística para desarrollar su vida académica y profesional en países de lengua extranjera del Espacio Europeo de Educación Superior.
Requisitos
El plan de estudios es en cada caso igual al del grado correspondiente. La diferencia reside en que el estudiante que desee acogerse al programa internacional tiene que cumplir una serie de requisitos.
Por un lado deberá superar un mínimo de 90 ETCS de docencia en lengua extranjera, sin incluir semestres del programa de movilidad internacional si los hubiere. En el caso de que no hubiera 90 créditos ECTS ofertados en lengua extranjera, el estudiante deberá haber matriculado y aprobado al menos los grupos docentes con docencia en lengua extranjera en todas las asignaturas básicas y obligatorias (tanto generales como de cada mención o itinerario) en las que se oferten. Se excluye de esta obligación el caso de asignaturas optativas o asignaturas donde la docencia sea en lengua extranjera no inglesa y el estudiante no tenga capacitación lingüística mínima necesaria para cursarla.
El alumnado de los programas internacionales deberá presentarse a la convocatoria de movilidad internacional, solicitando destinos en lengua extranjera y, en caso de serle asignado uno de esos destinos, deberá superar durante su estancia los créditos recogidos en el correspondiente compromiso de estudios.
En los programas internacionales los trabajos fin de grado incluirán la memoria en una lengua extranjera. Se procurará que el trabajo sea evaluado por un tribunal con capacidad lingüística en esa lengua. En ese caso, la defensa deberá realizarse en dicha lengua. Si esta lengua no es el inglés y el tribunal no tiene capacidad lingüística en ella, pero sí en inglés, la defensa se realizará en inglés. Al finalizar el grado, los estudiantes deberán acreditar al menos una capacitación lingüística del nivel B2 en una lengua extranjera.
Los estudiantes que cumplan los requisitos y lo soliciten podrán obtener constancia oficial, dentro del Suplemento Europeo de su título de grado, de que han completado sus estudios dentro del programa internacional, aportándose información sobre el número de créditos que ha cursado en cada lengua extranjera, incluidos los correspondientes al periodo de movilidad internacional.