Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Javier Merino, Jesús Irurre, Manuel Rapún y Sixto Jiménez

De izquierda a derecha, Javier Merino, Jesús Irurre, Manuel Rapún y Sixto Jiménez

La Universidad Pública de Navarra ha clausurado este miércoles, 8 de mayo, el XVIII Seminario de Innovación Empresarial, una iniciativa organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a través de la Fundación Universidad Sociedad en la que han participado 35 estudiantes. El acto de clausura, que se ha celebrado en la Sala Nicolás de Oresme, ha contado con la presencia del empresario Sixto Jiménez, quien ha pronunciado una conferencia titulada "Sobre el miedo al futuro". La ceremonia ha sido presidida por el vicerrector de Economía, Planificación y Calidad, Manuel Rapún, y ha contado también con la asistencia del presidente del Consejo Social, Jesús Irurre, y del profesor del Departamento de Gestión de Empresas, Javier Merino.

En su intervención, Sixto Jiménez ha hecho un análisis del panorama económico actual. Se ha referido a la crisis en Europa, una crisis que considera “autoprovocada”, con un Banco Central que sólo se preocupa de la inflación y no del empleo, y con una burbuja especulativa que ha producido una falta de liquidez que ahoga especialmente a los países del Sur del continente. En este sentido, Jiménez ha adelantado que la actual política marcada por la Unión Europea originará grandes sacrificios para España, país que seguirá perdiendo tejido industrial y en el que el paro continuará en niveles muy altos.

Jiménez ha recomendado a los estudiantes que estén preparados para adaptarse, para poner al día sus conocimientos de forma continua y para estar dispuestos a cambiar de forma habitual de tipo de actividad, empresa y lugar de residencia. “El futuro es vuestro, estáis preparados y hay más medios que nunca. Pero el mundo que hemos construido es complejo, cada vez más abierto, en rápida evolución tecnológica y económica, con riesgos por asimetrías entre sistema financiero y de gobernanza, choques de civilizaciones y de intereses, abusos ecológicos, etc”, ha indicado.

zoom Los participantes en el Seminario de Innovación Empresarial posan con los invitados al acto de clausura

Los participantes en el Seminario de Innovación Empresarial posan con los invitados al acto de clausura

Sixto Jiménez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y ha sido consejero delegado de IAN SA (13 años) y del Grupo Viscofán (18). En la actualidad, es el presidente de la empresa de platos preparados Tuttipasta y vocal de los consejos de varias empresas, entre las que se encuentran Metrovacesa, Riberebro o Innoliva. Es autor del libro “Cuestión de confianza: más allá de la inteligencia emocional”, así como de un gran número de artículos sobre economía y dirección de organizaciones en diversas publicaciones. Sixto Jiménez es también miembro del Advisory Board of CBS of the University of Reno, patrono de la Fundación para el estudio del derecho histórico de Vasconia (FHEDAV) y tesorero de la Academia vasca de las Ciencias, las Artes y las Letras.

El resto de ponentes en esta edición del Seminario de Innovación Empresarial han sido Javier del Río, director general de Laboratorios Cinfa SA; Héctor Barbarin, director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA); Benito Jiménez, presidente de Congelados de Navarra; Iñaki Arratibel, socio fundador y jefe de Proyectos en CyC (Consultoría y Comunicaciones); y Desiré Gahigiro. gerente de Uscal Ingeniería Mecatrónica SL.

Fomento del espíritu emprendedor

El Seminario de Innovación Empresarial tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria creando un lugar de encuentro entre universitarios de diferentes licenciaturas e ingenierías y dirigentes empresariales de diversos sectores destacados por su carácter innovador y su aportación al tejido empresarial. El programa incluye seis charlas con otros tantos profesionales de reconocido prestigio en el que ofrecen las claves de su exitosa trayectoria. La formación se completa con un taller de creatividad para la generación de ideas de negocio y con un trabajo final elaborado por equipos. En caso de que la evaluación sea positiva, los estudiantes pueden solicitar hasta tres créditos curriculares de libre elección.

El seminario está dirigido a estudiantes de los últimos cursos de las distintas titulaciones de la Universidad Pública de Navarra y en el proceso de selección se valora el proyecto profesional que presentan, el dominio de idiomas, el haber participado en proyectos de movilidad internacional y su capacidad de iniciativa y liderazgo. En concreto, los participantes en esta edición son estudiantes de cuarto y quinto curso de LADE, Ingeniería Industrial, Economía, Ingeniería Informática o Ciencias Empresariales.