Salta al contenido principal

zoom Los estudiantes posan con la primera cosecha delante de uno de los dos invernaderos. A la derecha, Eliana Alemán y Inmaculada Farrán.

Los estudiantes posan con la primera cosecha delante de uno de los dos invernaderos. A la derecha, Eliana Alemán y Inmaculada Farrán.

Un total de quince estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra han puesto en marcha una experiencia de Aprendizaje Servicio que se ha marcado como objetivo abastecer semanalmente de hortalizas al comedor social París 365 durante los meses de mayo y junio. Este proyecto solidario se utiliza como metodología educativa de dos asignaturas del segundo semestre del curso 2012-13, ambas impartidas por Inmaculada Farrán, profesora de Producción Vegetal en el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Las hortalizas se cultivan en dos invernaderos de la Finca de Investigación y Experimentación Agraria que ocupan 380 metros cuadrados y esta semana ya ha realizado la primera recolección.

La propuesta de colaborar con el comedor social París 365 en este proyecto de Aprendizaje Servicio surgió del equipo directivo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, cuyo director, Alberto Enrique, ya presentó la iniciativa en unas jornadas celebradas en la UPNA a principios de este año en las que se analizaron diferentes experiencias de esta metodología docente. El Aprendizaje Servicio es una propuesta formativa que quiere dotar de un mayor significado social a los aprendizajes académicos y que permite desarrollar contenidos curriculares en todas las titulaciones universitarias. Introduce como novedad que la formación académica del alumnado se construye en un contexto de necesidades reales del entorno, contribuyendo a la formación en la responsabilidad social para el ejercicio de una ciudadanía activa.

zoom Un estudiante en uno de los invernaderos.

Un estudiante en uno de los invernaderos.

La puesta en marcha de esta huerta solidaria la han realizado estudiantes del Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural a través de dos asignaturas que imparte Inmaculada Farrán. La primera lleva por título “Cultivos hortícolas” y corresponde a la especialidad de Hortofruticultura, jardinería y paisaje, mientras que la segunda es “Cultivos hortícolas forzados” y se imparte en la especialidad de Ingeniería del Medio Rural. Todos los estudiantes han decidido participar de forma voluntaria y el trabajo lo iniciaron con una visita al comedor París 365 para conocer la realidad social con la que iban a trabajar. Los estudiantes recibieron información sobre el perfil de los usuarios del comedor, qué servicios complementarios se ofrecen y las necesidades que tienen de productos hortofrutícolas.

Lechugas, borraja y acelga

Una vez realizada esta primera fase del proyecto, se inició el cultivo de las hortalizas, para lo cual la Escuela les cedió el uso de dos invernaderos de 380 metros cuadrados ubicados en la Finca de Investigación y Experimentación Agraria, ubicada en el Campus de Arrosadia. Además de las clases teóricas que reciben en cada asignatura, los estudiantes, distribuidos por grupos, han tenido que plantear un proyecto para satisfacer las necesidades hortícolas del comedor París 365 durante el mayor tiempo posible, así como adquirir un compromiso de oferta de producto diario en una cantidad y calidad determinada. La coordinación de estos grupos ha corrido a cargo de Mikel Alcasana, que este pasado curso se tituló como Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad Pública de Navarra.

Los estudiantes han tenido que decidir el proceso productivo, el escalonamiento de las distintas variedades y el uso de diferentes especies. Por otra parte, han realizado todas las labores de plantación, abonado o control del riego y de sanidad. La fase final ha sido la recolección, que se ha iniciado esta semana y que ha contado con la presencia de la profesora Inmaculada Farrán, y de la responsable del comedor social París 365, Eliana Alemán.