Salta al contenido principal

zoom Jesús María Pintor, en el videochat celebrado ayer miércoles.

Jesús María Pintor, en el videochat celebrado ayer miércoles.

La Universidad Pública de Navarra celebra esta tarde unas Jornadas de Puertas Abiertas online en la que los futuros estudiantes podrán resolver a través de internet sus dudas sobre las titulaciones de la Escuela de Estudios Sanitarios y de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Las sesiones se podrán seguir entre las 18 y las 20 horas en la web de la UPNA (www.unavarra.es) y los interesados podrán enviar sus consultas y preguntas bien con antelación mediante un formulario o bien en directo durante el desarrollo de los distintos videochats. Por su parte, la Universidad cierra las Jornadas de Puertas Abiertas presenciales este sábado, 27 de abril, con la presentación de las titulaciones de Ingeniería.

Las Jornadas de Puertas Abiertas online dieron comienzo este miércoles, 24 de abril, con una sesión en la que se realizaron consultas sobre las titulaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y las de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El vicerrector de Ordenación Académica, Jesús María Pintor, fue el encargado presentar las diferentes titulaciones y de resolver dudas que fueron planteando los participantes.

El videochat programado para esta tarde comenzará a las 18 horas con la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios. Una hora más tarde, se resolverán las dudas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. En este caso, la presentación del videochat correrá a cargo de la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Paloma Vírseda. La tercera y última sesión de las Jornadas de Puertas Abiertas online tendrá lugar el lunes, 29 de abril, y se dedicará a las titulaciones de Ingeniería.

Puertas abiertas sobre las Ingenierías

Previamente, las personas interesadas en las titulaciones de Ingeniería podrán participar este sábado, 27 de abril, en la tercera y última de las Jornadas de Puertas Abiertas presenciales que celebra la UPNA. Las sesiones informativas darán comienzo con la presentación de las titulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, que tendrá lugar a las 10 horas en la Sala de Grados, ubicada en el edificio Los Olivos. Los participantes podrán conocer el Grado en Innovación en Procesos y Productos Alimentarios y el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural).

Por su parte, la oferta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Industriales y de Telecomunicación se presentará a las 11.30 en el aula 09 del Aulario. Las titulaciones son Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Informática.

Estas sesiones están dirigidas a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que el curso próximo 2013-14 deseen acceder a la Universidad para cursar algunos de estos grados. El programa incluye charlas informativas, visitas a laboratorios y talleres y recorridos guiados al resto de las instalaciones universitarias (Biblioteca, Rectorado…). Asimismo, los interesados tendrán la posibilidad de conocer las instalaciones deportivas y la Residencia Universitaria Los Abedules.

La preinscripción, en junio

Como se recordará, la Universidad Pública de Navarra ha modificado este año los plazos de preinscripción. Las personas interesadas en iniciar sus estudios de Grado en la UPNA en el curso 2013-2014 tendrán que realizar la preinscripción en el mes de junio. De esta manera, desaparece, por razones económicas, la semana de preinscripción anticipada que venía celebrándose durante los últimos años en abril.

Hasta ahora, la Universidad Pública de Navarra organizaba una semana de preinscripción anticipada en el mes de abril de cada año para recoger las solicitudes de quienes estaban pensando iniciar estudios de Grado en septiembre. Si bien dicha preinscripción no establecía ningún tipo de prioridad a la hora de obtener una plaza respecto a la inscripción ordinaria, que, tal como establece la normativa para todas las universidades públicas españolas, se celebra durante el mes de junio, sí permitía a la Universidad conocer, con una cierta antelación, la orientación de los futuros estudiantes universitarios. De hecho, la admisión está siempre condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos, como haber superado las Pruebas de Acceso a la Universidad para quienes optan por la vía del Bachillerato, unas pruebas (la llamada Selectividad) que se celebran a principios de junio.