La Universidad Pública de Navarra ha creado una guía didáctica dirigida al profesorado que tiene como objetivo incorporar la promoción de la salud a los currículos de las titulaciones de Grado. Esta nueva herramienta estará a disposición del personal docente e investigador para el próximo curso 2013-14, pero será presentada públicamente en una jornada que tendrá lugar el próximo 23 de abril en la Universidad.
La creación de esta guía formaba parte de los objetivos del II Plan de Universidad Saludable aprobado el año pasado y que tiene una vigencia hasta 2015. En este documento, se planteaba la necesidad de estrechar la colaboración con el profesorado universitario para acercar la promoción de la salud a las titulaciones de Grado. En la elaboración de esta guía, que se ha sido promovida por el Vicerrectorado de Proyección Universitaria, se ha contado con la participación de profesorado de diferentes disciplinas y de los integrantes de la Comisión Directora del Plan de Universidad Saludable, un órgano que cuenta con representación de la UPNA y del Instituto de Salud Pública y Salud Laboral del Gobierno de Navarra.
La guía está dividida en tres bloques. En una primera parte, analiza el tema del ejercicio físico, la alimentación y la imagen corporal. La segunda aborda el consumo de sustancias y, en la tercera, la educación afectivo sexual. El documento plantea un abanico de actividades que se pueden realizar en cada uno de estos bloques, desde diferentes disciplinas académicas, para concienciar al alumnado en temas de salud. Se describe en cada una de las actividades: objetivos, metodología didáctica y tiempo de realización. Por ejemplo, en la imagen corporal se incluyen unidades didácticas sobre cómo se podría abordar este tema desde el punto de vista del derecho, de la sociología o de los medios de comunicación.
Todo ello se completa con la puesta a disposición del profesorado de “Goiatz”, un cortometraje creado en la UPNA en el que se analiza la imagen corporal y sus trastornos. Este corto, creado por el director de cine y profesor de la UPNA, Karlos Alastruey, está protagonizado por estudiantes y ambientado en el campus y permitirá abordar temas como los trastornos en la alimentación, la vivencia del cuerpo o las relaciones familiares.
Está previsto que la Unidad de Atención Sanitaria y Psicológica y la Unidad de Acción Social se encarguen de asesorar al profesorado que ponga en marcha alguna de las actividades que se proponen en la Guía Didáctica de Promoción de la Salud dentro del programa de sus asignaturas.
Jornada de Promoción de la Salud
La guía se dará a conocer en la jornada “Promoción de la salud: de la teoría a la práctica”, que el Plan de Universidad Saludable y la Unidad de Igualdad han programado para el próximo 23 de abril en la UPNA. En esta jornada, que pretende ser un foro de reflexión y debate sobre la salud en la universidad, se analizarán dos temas: la percepción corporal y sus repercusiones en la vida personal, y cómo y en base a qué se establecen los vínculos afectivos.
La jornada se iniciará con una mesa redonda titulada “La socialización del cuerpo y sus agentes”, en la que intervendrán Ana Aliende Urtasun, profesora del Departamento de Sociología, y Patricia Amigot Leache, profesora del Departamento de Trabajo Social. La guía didáctica será presentada por María José Pérez Jarauta, jefa de sección de Promoción de la Salud del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, y por Ana Ansa Ascunce, médico del Plan de Universidad Saludable de la UPNA.
Posteriormente, Fina Sanz Ramón, psicoterapeuta, sexóloga y directora del Instituto Terapia del Encuentro, ofrecerá la conferencia titulada “¿Amar desde la necesidad o desde la libertad”.
La jornada se cerrará por la tarde con dos talleres teórico-vivenciales dirigidos a estudiantes en los que se analizará los vínculos afectivos” y la despedida y el duelo en las relaciones afectivas. El primero de ellos será impartido por Natalia Tajadura Arizaleta, gestora de la Unidad de Acción Social, y el segundo, por Ana Ansa, médico del Plan de Universidad Saludable
Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en el correo unidad.accionsocial@unavarra.es o en el teléfono 948 166064. El programa completo de esta jornada se puede consultar en http://www.unavarra.es/actualidad/congresos.