Salta al contenido principal

zoom Dos alumnas, en el vestíbulo central del aulario, durante la sesión práctica.

Dos alumnas, en el vestíbulo central del aulario, durante la sesión práctica.

La Universidad Pública de Navarra ha realizado una acción de formación dirigida al alumnado que compartirá aula con una alumna ciega que se ha incorporado este curso académico. Esta sesión pretende hacer frente a las dudas, temores e inseguridades que surgen al tratar con una persona ciega por desconocer cómo y de qué manera debemos dirigirnos a ella, lo que suele conllevar que se evite la interacción y la relación.

En la sesión formativa se han expuesto pautas, recomendaciones y buenas prácticas que permitirán al alumnado adquirir las habilidades necesarias para sentirse cómodo y relacionarse con naturalidad, favoreciendo de este modo que la universidad sea un espacio inclusivo para todas las personas.

Otro de los objetivos era mostrar que el trato con una persona ciega no tiene por qué ser diferente al que se tiene con otras personas. Lo que sí debe tenerse en cuenta son pautas y técnicas que serán útiles para guiar a la persona invidente en sus itinerarios habituales dentro de la Universidad. Para ello, parte de la sesión se ha impartido de manera práctica.

zoom Alumnos bajando por las escaleras del aulario.

Alumnos bajando por las escaleras del aulario.

La sesión, que se ha organizado desde el Programa de Atención al Alumnado con Discapacidad de la UPNA, llevaba por título “Por una universidad inclusiva: buenas prácticas al relacionarnos con personas ciegas” y fue impartida por María Jesús Echeverría Arellano, de la ONCE.

El Programa de Atención al Alumnado con Discapacidad de la UPNA incluye planes personalizados de acogida, información, asesoramiento, ayudas técnicas y medios pedagógicos adaptados para que puedan desenvolverse con normalidad en la vida académica y universitaria. Todo ello se completa con la reserva de plazas en todas las titulaciones, la adaptación de las pruebas de acceso a la universidad o la promoción y desarrollo de acciones de sensibilización y de formación para la comunidad universitaria.

La Universidad Pública de Navarra desarrolla numerosas iniciativas con el objetivo de alcanzar una accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Así, cuenta con un Plan de Accesibilidad Global que contempla la eliminación de las barreras físicas y de comunicación. A través de dos convenios suscritos con la Fundación ONCE y con el Imserso ha llevado a cabo obras de accesibilidad que han permitido, entre otras acciones, rotular toda la UPNA en braille, eliminar barreras arquitectónicas, elaborar un plano en relieve y braille que facilita la orientación o la instalación de atriles externos en cada edificio con letreros en vista y braille.

Además, la Universidad cuenta con varios Grupos de Investigación que trabajan en temas como la domótica, la teleasistencia y otras aplicaciones que contribuyen desde sus trabajos a la promoción de la vida autónoma y la inclusión de las personas con diversas capacidades funcionales.