La Universidad Pública de Navarra celebra esta tarde la fase final de la XI Liga de Debate Universitario, que disputarán cuatro de los seis equipos participantes. El ganador obtendrá un premio de 700 euros y su participación en la IV Liga de debate universitario del G9 de Universidades, que tendrá lugar en la Universidad de Oviedo del 29 de febrero al 2 de marzo. El segundo clasificado recibirá 500 euros de premio, mientras que el tercero se llevará 300. Además, se entregará el Premio Joaquín Pascal al mejor orador.
Esta undécima edición de la Liga de Debate de la UPNA dio comienzo ayer miércoles, 22 de febrero, con la disputa de la fase clasificatoria. El tema elegido en esta ocasión ha sido "¿Son los alimentos transgénicos la panacea universal contra el hambre?". En los debates, los equipos participantes defienden posturas opuestas que se deciden por sorteo minutos antes de su inicio. En el transcurso del debate, que tiene una duración máxima de 34 minutos, cada equipo cuenta con un turno de exposición inicial (4 minutos), dos turnos de refutación (5 minutos cada turno) y 3 minutos para exponer las conclusiones.
A la hora de puntuar, el jurado tiene en cuenta aspectos como la variedad de argumentos, rigor de las evidencias, respuesta a la pregunta del debate, dominio de la voz y de los silencios, naturalidad y expresividad, contacto visual, comienzos cautivadores, argumentos definidos, finales contundentes, lenguaje variado y apropiado, concesión de la palabra, uso adecuado de turnos, agilidad de las respuestas y actitud del equipo.
Los equipos están integrados por cuatro o cinco miembros. Uno de ellos actúa como capitán, dos como oradores y, el resto, como investigadores. Además, los equipos pueden contar con un tutor, que les guía en la preparación de temas y resolución de dudas. Este guía, que no tiene que pertenecer necesariamente a la Universidad, no puede tener contacto con el equipo durante la celebración de los debates.
El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Parlamento de Navarra, es fomentar entre los estudiantes de la universidad el diálogo y la confrontación de ideas en público, como ejercicio de la convivencia y desarrollo de las habilidades personales. Además, todos los estudiantes que participan en este torneo obtienen un crédito de libre elección o 0,5 créditos ECTS. Por su parte, los integrantes del equipo que ocupe la primera plaza logrará 2 créditos de libre elección y o un crédito ECTS.