Salta al contenido principal

zoom Una imagen de los asistentes al seminario.

Una imagen de los asistentes al seminario.

La Universidad Pública de Navarra es escenario desde ayer lunes, 6 de febrero, del I Seminario de Innovación Educativa, un encuentro dirigido a estudiantes y egresados en el que distintos profesionales y expertos dan a conocer proyectos que se están aplicando en distintos centros escolares navarros. Este seminario, organizado por el Departamento de Psicología y Pedagogía, tiene como objetivo presentar a los estudiantes experiencias educativas concretas y ofrecer modelos de innovación docente.

El encuentro, que concluirá este miércoles, se ha distribuido en 12 sesiones de trabajo en las que se han programado conferencias, talleres y mesas redondas. La jornada de ayer lunes dio comienzo con una ponencia en la que los profesores del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA y coordinadores del seminario, Reyes Berruezo y Francisco Soto, hablaron sobre experiencias pioneras en la innovación educativa. Posteriormente, Luis María Iza, también profesor en este mismo departamento, pronunció la conferencia titulada “Innovación educativa en Navarra de 2007 a 2011”.

La segunda parte de la jornada se dedicó a proyectos concretos. El primero de ellos fue presentado por David Ruiz, coordinador del proyecto Integratic en el colegio de Falces, donde es también jefe de estudios, José Ignacio Dufur y Susana Diego, por su parte, presentaron el proyecto “Comunidades educativas, principio de organización de un centro: escuela de Mendigorría”.

La jornada de esta tarde dará comienzo a las 16 horas en la Sala de Juntas del edificio Los Madroños con una charla sobre el plan lector como herramienta para la mejora de la competencia lectora del alumnado. También se impartirá una conferencia sobre la pizarra interactiva digital en el colegio público Eulza de Barañain y un taller práctico sobre calignometrías. El programa del seminario se completa este miércoles con experiencias puestas en práctica en los colegios de Sarriguren y Ujué y con una mesa redonda titulada “La innovación educativa en Navarra hoy. Oportunidades y dificultades”, en la que participarán responsables del Gobierno de Navarra, docentes de centros escolares y profesores de la UPNA. El programa completo del seminario se puede consultar en https://sites.google.com/site/seminariodeinnovacioneducativa/

El seminario se ha impulsado con la voluntad de enriquecer la formación de los estudiantes dándoles a conocer directamente experiencias innovadoras a través de sus protagonistas. El seminario, que ha cubierto todas las plazas ofertadas, está dirigido específicamente a alumnos de últimos cursos y egresados de las dos últimas promociones. En total son 35 los participantes en este seminario, que deberán presentar un trabajo final que profundice en alguna de las experiencias presentadas para obtener el correspondiente certificado.