Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra acoge la próxima semana un ciclo de conferencias en las que un grupo de expertos analizará la situación actual y perspectivas de futuro de la energía solar termoeléctrica, la integración en red de las energías renovables y el coche eléctrico. El II Ciclo de Conferencias del Aula de Energías Renovables, en el que expertos de reconocido prestigio compartirán sus conocimientos y experiencias sobre estos temas, está dirigido a la comunidad universitaria y a profesionales del ámbito de las energías renovables.

Este encuentro dará comienzo el lunes, 21 de noviembre, con una charla sobre la energía solar termoeléctrica a cargo de Valeriano Ruiz Hernández, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla y presidente del Centro Tecnológico de Energías Renovables. Las tres charlas programadas tendrán lugar a las 18.30 horas en la Sala de Grados del edificio Los Olivos y la entrada es libre.

Elisabeth Giraut Ruso, gerente de estudios de Presidencia y Dirección General de Acciona Energía, será la encargada de pronunciar la segunda de las conferencias, que tendrá lugar el miércoles, 23 de noviembre, y en la que se analizará el proyecto de integración en red de las energías renovables. El ciclo se cierra el jueves, 24 de noviembre, con una ponencia sobre el vehículo eléctrico. El encargado de dirigir esta charla será Eugenio Guelbenzu Michelena, dirección de Innovación e Hidrógeno, Vehículo Eléctrico y Almacenamiento Eléctrico de Acciona Energía.

Colaboración UPNA y empresas

El Aula de Energías Renovables es fruto de un acuerdo de colaboración científico-tecnológica suscrito con Gamesa, Ingeteam, Cener, Acciona Energía y Acciona Windpower para fomentar la colaboración entre estas entidades y la Universidad Pública. El objetivo de esta aula es desarrollar programas, proyectos y actividades que generen el intercambio y transferencia de conocimiento.

En su primer año de funcionamiento, el 75% de la veintena de estudiantes que realizaron sus Proyectos Fin de Carrera o Trabajos Fin de Máster en el marco de esta aula fueron contratados posteriormente por las empresas participantes y algunos de los proyectos han dado lugar a la solicitud de patentes.