Salta al contenido principal

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Pública de Navarra ha organizado este miércoles, 26 de octubre, una conferencia sobre el acceso abierto a la producción científica financiada con fondos públicos y sobre la creación de repositorios institucionales. “Los sabores del acceso abierto” es el título elegido para esta charla, que será pronunciada por Remedios Melero, doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia e investigadora en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El acto, que coincide con la celebración de la Semana Internacional sobre el Acceso Abierto, tendrá lugar a las 12 horas en la Sala de Grados.

Las posibilidades que ofrece Internet para la difusión del conocimiento han dado lugar a un cambio radical en la manera de dar a conocer los resultados de la investigación científica. El movimiento por el Acceso Abierto (Open Access) lo conforman todas las iniciativas y proyectos que promueven el acceso libre, gratuito y sin restricciones a los trabajos generados por la comunidad académica y científica.

El apoyo al movimiento por el Acceso Abierto, recogido por primera vez en la Declaración de Berlín de 2003, es cada vez mayor por parte de la comunidad científica internacional. La propia Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada en el año 2011, insta a universidades y organismos de investigación a crear repositorios en acceso abierto y a los investigadores cuya actividad esté financiada en su mayor parte con fondos públicos a depositar sus trabajos en ellos.


Experta en tratamiento de la información científica


Remedios Melero ha trabajado en los últimos años en temas relacionados con las publicaciones electrónicas, el proceso de evaluación, ética de la publicación y derechos de autor, pero, sobre todo, se ha centrado en el acceso abierto a la producción científica, en especial en cuestiones de derechos de explotación y políticas institucionales de acceso abierto.

También ha publicado artículos y ha participado como ponente en eventos científicos vinculados a las publicaciones electrónicas y el acceso abierto. Es coordinadora del grupo de trabajo español de Acceso Abierto a la Ciencia y, en la actualidad, trabaja en un proyecto nacional relacionado con políticas de libre acceso, derechos de autor y repositorios institucionales. Melero participa un proyecto europeo, NECOBELAC, para la promoción y capacitación en materia de acceso abierto y publicación científica.