

De izquierda a derecha, Eloísa Ramírez, Alberto Catalán y José Luis Goñi, en la presentación del ciclo
La Universidad Pública de Navarra y el Parlamento de Navarra han organizado un ciclo de conferencias en el que se analizará desde un punto de vista jurídico el problema de la corrupción y el fraude en el ámbito de la política, la empresa, el deporte y la publicidad. “El derecho ante la corrupción y el fraude” es el título de este ciclo, que abre este jueves, 6 de octubre, el catedrático Alejandro Nieto García, con una conferencia que lleva por título “La corrupción en el sistema democrático español”. Las cuatro charlas programadas tendrán lugar a las 19.30 en la sede del Parlamento de Navarra y serán abiertas al público.
El programa de esta actividad ha sido presentado hoy por el presidente del Parlamento de Navarra, Alberto Catalán, por la vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la Universidad Pública de Navarra, Eloísa Ramírez, y por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA y coordinador del ciclo, José Luis Goñi Sein. La organización de este ciclo de conferencias se inserta en el acuerdo de colaboración suscrito entre la UPNA y el Parlamento para la realización de “actividades culturales de interés común” encaminadas, fundamentalmente, a la “formación” tanto de estudiantes universitarios como de la sociedad en general. En anteriores ediciones, este ciclo se ha dedicado a temas como la crisis económica o la relación entre los jóvenes y la política.
Además, de las charlas en el Parlamento de Navarra, los ponentes participarán también en mesas redondas que tendrán lugar en la Universidad Pública de Navarra con representantes de la comunidad universitaria.
Corrupción política, empresarial, en el deporte o en la publicidad
El ciclo pretende analizar el fenómeno de la corrupción en la sociedad actual, un problema que las encuestas sitúan entre los que más preocupan a la ciudadanía. Las cuatro conferencias programadas abordarán este tema desde el ámbito político, empresarial, del deporte o de la publicidad y serán impartidas por expertos en la materia que ofrecerán una visión sobre los mecanismos de tutela y protección que ofrece el ordenamiento jurídico.
El ciclo se abre mañana con la conferencia “La corrupción en el sistema democrático español”. Será pronunciada por Alejandro Nieto García, catedrático de Derecho Administrativo de las Universidades de La Laguna, Alcalá de Henares, Complutense de Madrid y Autónoma de Barcelona. Nieto, que entre 1980 y 1983 fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha publicado una extensísima bibliografía abordando las cuestiones jurídicas más críticas del momento. Entre los libros publicados, cabe destacar “Corrupción en la España democrática”, “El desgobierno judicial”, “El desgobierno de lo público”, “El malestar de los jueces” o “Los primeros pasos del Estado constitucional”, obra por la que recibió el Premio Nacional de Ensayo en 1997.
“La persecución penal del dopaje en el deporte” es el título de la segunda de las conferencias, que impartirá el 26 de octubre Miguel Díaz y García, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de León y experto en esta materia. Adán Nieto Martín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla La Mancha, será el encargado de dirigir la tercera de las ponencias, que llevará por título “El fraude en los negocios y la responsabilidad penal de las personas jurídicas” y tendrá lugar el 17 de noviembre.
La cuarta y última conferencia estará relacionada con la publicidad engañosa. El ponente será Rafael Lara González, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Pública de Navarra y director del Departamento de Derecho Privado. Lara, que es autor de varias publicaciones y estudios sobre el engaño en la publicidad, ha sido presidente de la Junta Arbitral de Consumo de la Comunidad Foral de Navarra. Su conferencia lleva por título “La protección jurídica ante la publicidad engañosa” y tendrá lugar el próximo 15 de diciembre. El programa completo del ciclo se puede consultar en www.unavarra.es