Salta al contenido principal

La violencia de género y las claves para su erradicación serán objeto de análisis los días 14, 15 y 16 de junio en el primer curso de verano organizado por la Universidad Pública de Navarra. El ciclo, que forma parte del programa de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2011, ha sido organizado por la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA, se desarrollará en la Sala Fernando Remacha del edificio El Sario y es gratuito. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo lunes y se puede realizar a través de las siguientes direcciones de correo electrónico y teléfonos: cursosdeverano@unavarra.es (948168972) o a catedraunesco.ciudadania@unavarra.es (948166190).

Más de 350 personas se han inscrito ya en este curso, que contará con la participación de una veintena de expertos que ofrecerán su visión sobre esta lacra social desde la perspectiva de la judicatura, de las organizaciones que luchan contra la violencia de género o de la investigación universitaria. El curso de verano se abrirá el martes, 14 de junio, con la intervención del Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, el forense Miguel Llorente, quien presentará la ponencia titulada “Violencia de género y desigualdad”.

En la actualidad existe un cierto consenso acerca de la gravedad que entraña la violencia de género pero, a pesar de la sensibilidad social –deudora de las luchas feministas- y de los recursos institucionales activados en torno a ella, esta violencia sigue manifestándose como una expresión brutal de la desigualdad entre hombres y mujeres. Este curso pretende abrir un espacio para reflexionar acerca de los significados y de las conceptualizaciones de este fenómeno; para analizar la naturaleza y los elementos causales de esta violencia subrayando su dimensión política, en tanto se remite a un sistema de género que jerarquiza y regula relaciones de poder; para afinar asimismo el diagnóstico sobre la actualidad, prestando atención a la valoración de lo que se ha venido realizando estos últimos años; y, por último, para conocer o proponer estrategias de prevención e intervención concretas.

Raíces, diagnóstico y soluciones

El curso se ha diseñado en tres jornadas diferenciadas. La primera de ellas se centrará en las raíces y el significado de la violencia de género a través de ponencias en las que se analizará el concepto de violencia de género, la justicia restauradora, la misoginia o las dinámicas de maltrato en la pareja. En la segunda de las jornadas, que tendrá lugar el miércoles, 15 de junio, se hará un diagnóstico sobre la realidad actual con una aproximación a situaciones reales. Se expondrán los últimos datos sobre violencia de género en España y se analizará el uso de la violencia contra las mujeres en las guerras. La última de las sesiones de este curso de verano tendrá lugar el jueves, 16 de junio, y pretende ser un foro en el que se den a conocer claves para la erradicación de este tipo de violencia desde la educación, las políticas de igualdad o el feminismo. El programa completo del curso de verano se puede descargar en www.unavarra.es