Salta al contenido principal

zoom Participantes en el pleo de Jakiunde

Participantes en el pleo de Jakiunde

La Academia Jakiunde ha celebrado, hoy día 15 de abril a las 10:00h, su primer Pleno ordinario del año en el Palacio d’Abbadia de Hendaya, al que ha asistido el rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López.

Siguiendo con su tradición de que tengan lugar, de manera consecutiva, en cada uno de los territorios de lengua y cultura vasca, esta vez lo ha hecho en la localidad de Hendaia, en el Palacio de Antoine d´Abbadie, al cumplirse este año el 160 aniversario de los primeros Juegos Florales, una suerte de competiciones literarias creadas por este gran científico, viajero y mecenas de las letras vascas, y han contado con la presencia de su alcalde, Jean-Baptiste Sallaberry, que ha pronunciado unas palabras de bienvenida a los asistentes.

En la reunión plenaria se ha procedido a la investidura de María Bayo, Premio Príncipe Viana 2002, del Gobierno de Navarra y Premio Nacional de Música 2009 del Gobierno de España, entre otras muchas distinciones. La soprano junto con Jean Haritschelhar, doctor honoris causa por varias universidades, ex presidente de Euskaltzaindia y medalla de honor de Biarritz, también miembro de Jakiunde, han hecho una breve exposición sobre su trayectoria profesional y sobre aquellas cuestiones de las que se están ocupando en la actualidad, cada uno en sus respectivos campos de especialización.

María Bayo, en su caso, ha hecho un breve recorrido de su carrera profesional como operista tras su investidura como nuevo miembro de Jakiunde. Ha comentado que en su época, hace 23 años, en España era impensable poder cursar una carrera en este ámbito, de modo que marchó a una Hofschule de Detmold (Alemania, cerca de Hanover) durante dos años donde perfeccionó estilos y mejoró su técnica vocal. Ha recalcado la importancia de pasar una temporada sola en el extranjero ya que resulta ser un aprendizaje más enriquecedor y maravilloso, de hecho, así llegó ella a comprender su profesión.

También ha comparado su profesión con la de los atletas, ya que ambos necesitan entrenar sus cuerpos. Ha remarcado la importancia de cuidar su instrumento, la voz, y la necesidad de hacer una vida sana y cuidada ya que ella lleva su instrumento de trabajo encima.

Hace 6 meses realizó su primera ópera en euskara y ahora está inmersa en un proyecto de habla portuguesa.

Como se ha comunicado en otras ocasiones, estas intervenciones forman parte de una tradición académica que permite conocer las inquietudes científicas, artísticas y literarias de sus miembros y, facilita el intercambio de conocimientos y opiniones, más necesario si cabe, en una institución de naturaleza interdisciplinar como es Jakiunde.

En la parte interna del pleno se han abordado las cuestiones objeto del pleno, como el desarrollo del programa Topaketak que está ya en marcha con un notable éxito, y tiene por objeto, acercar y motivar a los estudiantes en el conocimiento científico, artístico y literario, mediante la impartición de una serie de diálogos, en los centros de enseñanza, con personalidades de reconocido prestigio en sus campos de especialización.

También se ha presentado el programa piloto Jakin-mina, que surge de una petición que se ha hecho a Jakiunde con la finalidad de buscar fórmulas para canalizar las inquietudes, motivaciones y habilidades de los estudiantes con altos niveles de capacitación intelectual. (El primer evento se realizó el viernes, 8 de abril en el CIC Nanogune con una conferencia titulada «Nanofotonica: cuando la luz se hace pequeña», a la que acudieron casi medio centenar de estudiantes de distintos institutos.)

En el orden interno, se han analizado diversas cuestiones siendo las más relevantes: la futura sede de Jakiunde y el inicio de un proceso de reflexión para abordar la próxima ampliación de la Academia.