La Universidad Pública de Navarra, la Asociación Española de Historia Económica y el Instituto Gerónimo de Uztáriz son los organizadores de la exposición “Vida y obra de Jaume Vicens Vives”, que podrá visitarse en el Palacio del Condestable del 10 al 31 de enero y en la que se muestra el papel desempeñado por este historiador catalán, considerado padre de la historiografía moderna.
La exposición se enmarca en las actividades programadas para conmemorar el centenario del nacimiento de Vicens Vives y se complementa con un ciclo de conferencias que tendrá lugar durante este mes de enero, también en el Palacio del Condestable, con el fin de rendirle homenaje y acercar su persona al gran público.
La muestra, que cuenta con el patrocinio de la Editorial Vicens Vives y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, da a conocer los principales hitos profesionales y personales de Vicens Vives, que incorporó los nuevos métodos en boga en Europa, practicó el ensayo interpretativo, se comprometió políticamente y creó una fecunda escuela de historiadores.
Vicens Vives (1910-1960) fue un intelectual comprometido. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona desde 1940, actuó como renovador de la historiografía española al incorporar, en los años 1950, los nuevos métodos y enfoques de una disciplina que en Europa se abría a la economía, la demografía, la sociedad y la política contemporáneas.
Como empresario, fundó un grupo editorial que innovó la didáctica de la geografía y la historia, y que ha contribuido a la formación de varias generaciones de estudiantes. Fue también fundador del Círculo de Economía y una persona comprometida políticamente con quienes, frente a la dictadura, trataban de impulsar el regreso de la democracia.
Aunque murió prematuramente, su legado ha seguido vivo hasta la actualidad. El año 2010, medio siglo después de su fallecimiento, ha estado dedicado a la difusión de su obra, tanto por la Conferencia Española de Sociedades Científicas como por diversas asociaciones de investigación, públicas y privadas.
El horario de visita de la muestra es de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Existe la posibilidad de concertar visitas guiadas para centros de Secundaria previa cita en el teléfono 655 751 327.
Ciclo de conferencias
La exposición, que cuenta con el patrocinio de la Editorial Vicens Vives y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, se complementa con el ciclo de conferencias “Política, economía y cultura en la España de los años 50”. Se trata de tres conferencias que se impartirán los próximos miércoles de enero, a las 19:30 horas, en el Salón VIII del Palacio del Condestable.
En concreto, Borja de Riquer, de la Universidad Autónoma de Barcelona, hablará el miércoles 12 sobre “Jaume Vicens Vives, un intelectual comprometido en la España de los años cincuenta”; el día 19, Jordi Gracia, de la Universidad de Barcelona, se centrará en “Los intelectuales españoles ante una encrucijada seminal: 1952-1956”. El 26 de enero Joseba De la Torre, de la Universidad Pública de Navarra, cerrará el ciclo con “¿La economía en el erial? El retorno al mercado del capitalismo español”.