Salta al contenido principal

zoom Los investigadores explican al Consejero de Innovación, José María Roig, y al director de proyectos de ANAIN, Gerardo Fernández, el sistema de reconstrucción 3D.

Los investigadores explican al Consejero de Innovación, José María Roig, y al director de proyectos de ANAIN, Gerardo Fernández, el sistema de reconstrucción 3D.

Con motivo de la I Feria Navarra Innova, el Centro Jerónimo de Ayanz de la UPNA ha presentado el resultado de sendos proyectos de investigación desarrollados en colaboración con las empresas Visiona Control Industrial y Proyectos Tecnológicos de Navarra (Protecna): un sistema de reconstrucción 3D en tiempo real —con aplicaciones en los sectores de la industria, medicina y entretenimiento— y un dispositivo para los radiadores que permite controlar el consumo energético y la temperatura en cada uno de ellos.

El Centro de I+D en Electrónica y Comunicaciones Jerónimo de Ayanz nació como fruto de la motivación y la experiencia de diversos grupos investigadores de la Universidad Pública de Navarra, que creían en un modelo de colaboración fructífera entre la Universidad y el mundo productivo. Uno de sus elementos distintivos es la oferta de un espacio físico en el que investigadores y técnicos de las empresas y de la Universidad pueden trabajar conjuntamente, con las mejores condiciones de confidencialidad, en proyectos de I+D+i.


Controlar el consumo individualmente


zoom A la derecha, dispositivo en el radiador para controlar el consumo energético.

A la derecha, dispositivo en el radiador para controlar el consumo energético.

En colaboración con la empresa Protecna, investigadores del Grupo Comunicación, señales y microondas de la UPNA han desarrollado un sistema aplicable a cualquier tipo de instalación de calefacción. Se trata de un dispositivo adaptado a cada radiador que, sin utilizar pilas, baterías ni cables, controla individualmente la temperatura del entorno y mide el consumo de energía térmica.

Gracias a este sistema, podemos convertir una instalación sin control energético en otra en la que el usuario elige la temperatura que desea en cada radiador de su casa y paga por lo que consume. Se utiliza una central de control que programa la temperatura de cada radiador, almacena y agrupa datos de consumo y se comunica con redes externas para acceso remoto.

El dispositivo utiliza tecnología inalámbrica de última generación y no requiere modificaciones de la instalación original ni cableados eléctricos adicionales. Puede incorporarse a viviendas aisladas, bloques, comunidades, colegios, centros públicos, etc.


Del 3D al 4D


También en el Centro I+D Jerónimo de Ayanz, junto con la empresa Visiona Control Industrial, los investigadores han desarrollado un sistema de reconstrucción 3D en tiempo real. Este sistema es capaz de obtener las coordenadas 3D de un objeto con precisiones de décimas de milímetro (poco más que el grosor de un pelo) y en tiempos inferiores a 30 milisegundos, que es aproximadamente la décima parte del tiempo del parpadeo de una persona.

La empresa Visiona se ha nutrido de las últimas investigaciones en el campo del procesado digital de imagen e inteligencia artificial. Según explican los responsables del proyecto, “con este sistema se abre un nuevo campo de aplicaciones denominadas 4D; es decir, analizar datos 3D a lo largo del tiempo, además de permitir genera un modelo 3D de alta resolución en un determinado objeto en tiempos increíblemente bajos”.

La innovación de esta tecnología puede ser aplicada en diferentes ámbitos. Por ejemplo, en el sector industrial para posicionamiento de objetos y guiado de robots o para realizar un control de calidad, ya que permite comparar la geometría de las piezas fabricadas con respecto a un patrón ideal de referencia y detectar posibles defectos superficiales.

En el sector médico el sistema podría ser utilizado en el campo de la cirugía plástica (realizar reconstrucciones faciales y corporales) o en el de radioterapia (monitorizar el movimiento respiratorio de un paciente a lo largo de la sesión de tratamiento radioterápico).

Por último, aplicado al sector del ocio y entretenimiento, el sistema puede ser aplicado en el campo de la animación facial de avatares o modelado de personajes virtuales.

En la exposición ¡Descubre la I+D+i navarra que hay en tu casa! un total de 15 Centros Tecnológicos y varias empresas muestran al público general los avances alcanzados en este campo y dan a conocer las posibles vías de de innovación en un futuro.

La muestra, que permanecerá abierta en el Planetario hasta el próximo mes de enero, se enmarca en la Feria Innova, que se complementa con actividades que hagan a los visitantes participes de los avances tecnológicos e innovadores que se están produciendo a su alrededor de una forma amena, interactiva y lúdica.

En el Planetario podrá verse también la moto del equipo ETSIIT-UPNA Racing Team, con la que obtuvieron el primer premio al Mejor Proyecto Industrial de la competición MotoStudent.