La recuperación de las castas fundacionales, el impacto económico de la fiesta o las presidencias de las corridas de toros son algunos de los temas que se debatirán en las VII Jornadas de Ganado de Lidia, que tendrán lugar los días 19 y 20 de noviembre en la Universidad Pública de Navarra. Este encuentro, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPNA en colaboración con su homónima de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo dar a conocer a estudiantes, ganaderos, profesionales, aficionados y a todas las personas interesadas en el mundo del toro los aspectos más relevantes de la cría y explotación de este tipo de ganado.
Las jornadas se desarrollarán en la Sala de Grados del edificio Los Olivos y darán comienzo el viernes, 19 de noviembre, a las 9.30 horas, con un acto de inauguración presidido por el vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Javier Casalí, y que contará también con la presencia de la directora de la ETSIA, Ana Arana, y de los directores de este evento, los catedráticos de Producción Animal Antonio Purroy (UPNA) y Carlos Buxadé (UPM).
El encuentro se desarrollará a través de cuatro bloques en los que se presentarán diferentes ponencias que concluirán con coloquios y mesas redondas. El primero de estos bloques se dedicará a la recuperación de las castas fundacionales. De la Casta Navarra hablará el ganadero navarro y pastor del encierro Miguel Reta, mientras que de la Casta Jijona se encargará el director de la Cátedra Sánchez Mejías de la Universidad de Sevilla, Juan Carlos Gil. El debate será moderado por Ignacio Martínez Alfaro.
El segundo de los bloques temáticos de estas jornadas lleva por título “La economía de la fiesta”. El catedrático Carlos Buxadé y el empresario aragonés Julián Montañés debatirán sobre el impacto económico de la fiesta y sobre cómo ha afectado la crisis a las corridas de toros. La primera de las sesiones de estas jornadas concluirá con un tercer bloque dedicado a la “Importancia de la Fiesta”. Los cirujanos jefe de las plazas de toros de Las Ventas y Pamplona, Máximo García Padrós y Ángel Hidalgo, respectivamente, y el torero Iván Fandiño, protagonizarán una mesa redonda titulada “Entre la muerte y la gloria”. Además, Matías González, presidente de la plaza de toros de Bilbao, e Iñaki Arrazola, asesor veterinario en este mismo coso, debatirán sobre un polémico tema: la presidencia de las corridas de toros.
Los secretos de la bravura
La segunda de las VII Jornadas de Ganado de Lidia se dedicará a la bravura del toro desde distintos puntos de vista y a las distintas visiones que se tienen de este animal. En la primera parte, se analizarán los cambios en la suerte de varas y de banderillas en una ponencia que correrá a cargo del ex matador Manuel Sales y del veterinario de la Unión de Criadores de Toros de Madrid, Julio Fernández. Posteriormente, José Rufino “Peñajara”, ganadero de reses bravas, hablará de los secretos de la bravura.
El encuentro concluirá con un coloquio en el que se analizará el toro visto desde el campo, el ruedo, o la calle. Participarán Borja Domecq, ganadero de Jandilla, Eduardo Dávila Miura, matador de toros, y Alberto de Jesús, director de la revista “Bous al carrer”. Las jornadas concluirán con un resumen de lo debatido, que será presentado por Antonio Purroy, y con la clausura, que correrá a cargo de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina.
El programa de las jornadas incluye también dos actividades paralelas. Se trata de la presentación de la Agenda Taurina 2011, editada por Vidal Pérez Herrero, y de la exposición fotográfica sobre “El toro en el campo” del archivo de Por las Rutas del Toro. El programa completo de las jornadas se puede consultar en http://www1.unavarra.es/actualidad/congresos