Salta al contenido principal

zoom Los estudiantes posan con sus tarjetas rojas

Los estudiantes posan con sus tarjetas rojas

Los y las estudiantes del título propio de Experto en Género de la Universidad Pública de Navarra se han sumado a la campaña “Saca tarjeta roja al maltratador”, una iniciativa del Ministerio de Igualdad que se ha marcado como objetivo sumar el mayor número de apoyos contra la violencia de género. La campaña pretende dar un paso más en el desafío de erradicar la violencia de género mediante la colaboración de personas reconocidas en el ámbito profesional, de partidos políticos, organizaciones sociales y sindicales que se han mostrado dispuestos a hacer un anuncio de televisión o fotografiarse sacando una tarjeta roja a los maltratadores para, así, mostrarles el rechazo de la sociedad.

El alumnado de este título propio que oferta la UPNA, compuesto mayoritariamente por mujeres, ha aprovechado el acto de finalización del curso para sumarse a esta acción simbólica haciéndose una fotografía en la que muestran su rechazo a la violencia de género mostrando la tarjeta roja. Esta foto ha sido remitida al Ministerio de Igualdad para unirse a este movimiento, que se puede seguir a través del sitio web www.sacatarjetaroja.es.

El Módulo de especialización en Género se viene impartiendo en la Universidad Pública de Navarra desde hace tres años y supuso la consolidación docente de ocho años de trabajo con programas de género promovidos desde el Departamento de Trabajo Social. El Módulo de Género se imparte dentro del Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupo y, desde hace dos años, se ha convertido en un título propio. El módulo está dirigido por la profesora Blanca Fernández, cuenta con la colaboración del Instituto para la Promoción de Estudios Sociales (IPES-Elkartea) y está subvencionado por el Ministerio de Igualdad, el Instituto Navarro de la Igualdad y por el Ayuntamiento de Pamplona.
 

Formación de profesionales en igualdad


Estos estudios, los únicos de estas características que se imparten en Navarra, se han consolidado como una buena herramienta de formación de profesionales en género, de agentes de igualdad y de especialistas en políticas de igualdad. El auge de estas profesiones ha venido de la mano de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que ha puesto en marcha una serie de iniciativas con perspectiva de género que involucran a todos los poderes públicos y a los agentes sociales. Abogados, agentes de igualdad de instituciones o empresas y técnicos de Organizaciones no Gubernamentales componen, en gran parte de los casos, el alumnado de este Módulo de especialización en Género, que tienen que incorporar la perspectiva de género en su práctica profesional o garantizarla a través de políticas públicas.

Los contenidos del programa abordan temas como el análisis de las desigualdades de género y su manifestación en el trabajo, la educación, la salud, la familia, la participación política y social o la violencia. Asimismo, los estudiantes conocen la situación social de las mujeres y hacen un acercamiento a diferentes prácticas de intervención social con perspectiva de género. Otro aspecto importante que también se trabaja es la planificación, desarrollo y evaluación de programas y proyectos concretos de intervención social.

La trayectoria de la UPNA en programas de género y los trabajos realizados a través del Grupo de Investigación de Género (GIG) han permitido que este módulo cuente con la presencia durante el curso de una treintena de especialistas invitados de primer nivel que posibilitan el intercambio de conocimientos.