Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

2021

La cafetería de Civican se convertirá en un espacio de tertulia y divulgación en el que científicas e investigadores ofrecerán, en un ambiente cercano y distendido, los principales avances en sus respectivas áreas y los resultados de sus trabajos. Te invitamos a un pintxo aderezado con ciencia a partir de las 18.00.

 

Partes de este texto:

Cuando sea mayor...¡quiero leer tu mente!

¿Qué sucede en nuestro cerebro? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es la relación entre lo que sucede en nuestro cerebro y procesos como la atención, la memoria, el aprendizaje y la inteligencia? Y por supuesto, ¿cuál es su relación con el comportamiento humano? Os mostraremos los instrumentos que se usan para medir los procesos cognitivos en el ser humano.

Día: viernes, 24 sept. Hora: 18.00 h  |  Duración: 15 - 30 minutos  |  Aforo: 12  |  Lugar: Cafetería Civican 

 RESERVAR  

AFORO COMPLETO

 

Grupo Investigador: Psicología Clínica y Psicopatología

Diego Rivera
Psicología

+ ver perfil
 

 

Subir

¿Es la pandemia una oportunidad?

La crisis provocada por la pandemia es quizá la última oportunidad de reorganizar la vida política y económica mundial de manera racional y pacífica, atendiendo a las desigualdades y teniendo en cuenta la complejidad e interconexión del mundo de hoy.  ¿Qué problemas arrastrábamos hasta ese momento? ¿Se han producido cambios sociológicos de calado con la pandemia? ¿Cuáles son las vías de acción, los enfoques que nos permitirán superar la encrucijada actual y salir fortalecidos?

 

Día: viernes, 24 sept. |  Hora: 18.30 h  |  Duración: 15 - 30 minutos  |  Aforo: 12  |  Lugar: Cafetería Civican  

 RESERVAR  
 

Grupo investigador: Instituto I-Communitas

Sergio García
Sociología

+ ver perfil

Subir

¿Por qué es importante saber de ecología?

Escarban en los orígenes de nuestras montañas, estudian la historia de su vegetación, analizan cómo se llevó a cabo la humanización de los Pirineos o se atreven a demostrar que el fuego domesticado puede prevenir incendios. Investigan qué herramientas pueden medir el dinamismo de los ecosistemas o nos cuentan cuentos de árboles. Son los miembros de la Escuela de Verano de Ecología y Medio Ambiente de la UPNA, empeñados en dar a conocer las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.

Día: viernes, 24 sept. |  Hora: 19.00 h  |  Duración: 15 - 30 minutos  |  Aforo: 12  |  Lugar: Cafetería Civican 
 

 RESERVAR  
 

Grupo de Investigación: Ecología y Medio Ambiente

Juan Blanco
Ingeniería Agrónoma
+ ver perfil 

Subir

El enemigo en casa: especies nativas invasoras

Luchamos contra las especies invasoras, pero pocos imaginamos que hay especies nativas que, ante una situación ambiental cambiante, se están comportando como auténticas invasoras y son perjudiciales para el resto de especies de un ecosistema. Poner freno a estos procesos de invasión es tremendamente difícil. Aquí mismo, en el Pirineo navarro está ocurriendo. Explicaremos cómo estudiamos estos procesos y el papel de los misteriosos hongos endófitos que viven dentro de las plantas..

 

Día: viernes, 24 sept.|  Hora: 19.30 h  |  Duración: 15 - 30 minutos  |  Aforo: 12  |  Lugar: Cafetería Civican 
 

 RESERVAR  
 

Grupo investigador: Ecología y Medio Ambiente

María
Ingeniería de Montes

+ ver perfil

Leticia San Emeterio
Biología

+ ver perfil 

Subir

Memoria del paisaje: ¿Cuáles son las claves para conservarlo?

En las últimas décadas se están produciendo profundas transformaciones en el entorno natural debido al cambio climático y de usos del suelo provocado por la acción humana. Seguir la historia de los agentes que han esculpido el paisaje permite entender los nuevos escenarios impulsados por el cambio global. Vamos a discutir el concepto tradicional de conservación del medio natural para presentar un nuevo enfoque en el que el conocimiento tradicional y científico se dan la mano.

 

Día: viernes, 24 sept. Hora: 20.00 h  |  Duración: 15 - 30 minutos |  Aforo: 12    |   Lugar: Cafetería Civican 
 

 RESERVAR  

 

Grupo investigador: Ecología y Medio Ambiente

Rosa Maria Canals
Ingeniería Agrónoma 

+ ver perfil

Leire Múgica
Ingeniería Agrónoma

+ ver perfil

Subir

La sombra de los datos es alargada

Los datos son el alimento de la Inteligencia Artificial y pueden ser manipulados por las empresas o entidades que se adueñan de ellos. ¿De quién son los datos? ¿De quien los genera? ¿De quien los almacena? ¿De los Estados? Esto nos lleva a plantear retos normativos, éticos y técnicos.

 

Día: viernes, 24 sept. Hora: 20.30 h  |  Duración: 15 - 30 minutos  |  Aforo: 12  |  Lugar: Cafetería Civican 
 

 RESERVAR  
 

Grupo investigador: Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Humberto Bustince
Física y matemática 

+ ver perfil

Subir

PROGRAMA 2024

UN APERITIVO ANTES DE LA NOCHE. ¡ESCUCHA A SUS PROTAGONISTAS!

Unidad de Cultura Científica
Edificio Secuoya
Campus de Arrosadía
31006 Pamplona
Tel. 948 16 84 08
Contacto por email
@cultUPNA