La cafetería de Civican se convertirá en un espacio de tertulia y divulgación en el que científicas e investigadores contarán, en un ambiente cercano y distendido, en qué están trabajando. Te invitamos a un pintxo aderezado con ciencia.
En este monólogo se explicará el origen de los colores que vemos. La luz que finalmente llega a nuestros ojos tras interactuar con un objeto, partió de alguna fuente (bombilla, el sol). Como veremos, los colores que tenía la fuente y el tipo de interacción determinan ese color final. El cambio de color de los camaleones es un ejemplo magnífico de una de las interacciones menos intuitivas.
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 17:00 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
COMPLETO
RESERVAR
Instituto de Investigación: Instituto de Smart Cities (ISC)
![]() |
Joaquín Sevilla Física + ver perfil |
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Pero, de forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas, incrementando la población superviviente de cáncer.
El tumor más frecuentemente diagnosticado en el mundo en el año 2020 fue el cáncer de mama, y en muchos casos, las supervivientes de cáncer de mama sufren secuelas o efectos secundarios y tardíos ocasionados por el propio cáncer y por el tratamiento.
¿Y qué ocurre a partir de ese momento?
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 17:20 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
RESERVAR
Instituto de Investigación: IDISNA
![]() |
Nely Soto Ciencias de la Salud + ver perfil |
![]() |
Cristina García Ciencias de la Salud + ver perfil |
Las áreas de montaña se despueblan y se abandonan prácticas agroganaderas tradicionales como el pastoreo y las quemas pastorales. Los paisajes abiertos y en mosaico desaparecen y con ellos los servicios ecosistémicos que proveen a la sociedad.Conocer los sistemas de ganadería sostenibles y beneficiosos para el medio ambiente, consumir productos animales responsablemente y hacerlo a un precio justo serán los temas que debatiremos en este pincho científico.
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 17:40 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
COMPLETO
RESERVAR
Instituto de Investigación: Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (ISFOOD)
![]() |
Leticia San Emeterio Ingeniería Agrónoma + ver perfil |
Sin duda una de las víctimas de la pandemia ha sido nuestra salud mental. Además, en el contexto de cambio climático todos somos conscientes de la importancia de la economía circular. En esta charla explicaremos los resultados de nuestro proyecto, en el que hemos usado bacterias modificadas genéticamente para obtener serotonina, la llamada hormona de la felicidad, a partir de subproductos alimentarios como desechos de brócoli o suero lácteo.
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 18:00 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
RESERVAR
Grupo Investigador: Grupo iGEM - ETSIAB
![]() |
Aitor Ayape Ciencias |
![]() |
Javier Zabalegui Biotecnología |
![]() |
Unai Gurbindo Ciencia de Datos |
¿Qué son las Smart Cities o Ciudades Inteligentes? Hoy en día, la sostenibilidad es el mayor reto social, económico y técnico, ¿podemos lograr que nuestras ciudades sean realmente más sostenibles?
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 18:30 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
COMPLETO
RESERVAR
Instituto de Investigación: Instituto de Smart Cities (ISC)
![]() |
Francisco Falcone Ingeniería de Telecomunicación + ver perfil |
Hablar de Inteligencia Artificial está de moda. Muchas veces este concepto está mal utilizado, ya que se dice que algunas aplicaciones utilizan la Inteligencia Articial cuando realmente no lo hacen. En esta charla trataremos de aclarar qué es Inteligencia Artificial y qué no.
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 19:00 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
COMPLETO
RESERVAR
Instituto de Investigación: Institute of Smart Cities (ISC)
![]() |
Humberto Bustince Física y Matemática + ver perfil |
La preocupación por el cambio climático, el medio ambiente y el bienestar de los animales de granja están impulsando cambios en la alimentación bajo la premisa de que determinados alimentos son más sostenibles, desde el punto de vista medioambiental. Pero, ¿es eso siempre cierto? En este pincho hablaremos de distintos modelos de producción y consumo de alimentos y de cómo es preciso utilizar indicadores objetivos, claros y sencillos que nos permitan tomar decisiones informadas sobre los alimentos que incluimos en nuestras dietas.
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 19:20 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
COMPLETO
RESERVAR
Instituto de Investigación: Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (ISFOOD)
![]() |
Beatriz Soret Ingeniería Agrónoma + ver perfil |
Los incendios forestales, que este verano han asolado el país, coincidiendo con intensas olas de calor, nos permiten ser conscientes de nuestra vulnerabilidad y del grave riesgo al que nos enfrentamos. En este pintxo hablaremos de cómo han evolucionado los incendios en los últimos cien años, de cómo nos hemos preparado en nuestro país y de cómo debemos afrontar el futuro para prevenir el riesgo asociado a este grave fenómeno.
Día: viernes, 30 sept. | Hora: 19:20 h | Duración: 15 - 20 minutos | Aforo: 12 | Lugar: Cafetería Civican
COMPLETO
RESERVAR
Instituto de Investigación: Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (ISFOOD)
![]() |
Rosa María Canals Ingeniería Agrónoma + ver perfil |
Concurso
Jóvenes científicas y tecnólogas contarán, en sólo 5 minutos y frente a un póster con imágenes, trabajos muy interesantes y novedosos. Será un concurso en el que el jurado valorará cuál es el mejor trabajo. ¿Qué aportan sus investigaciones a la sociedad? Ven, escúchalas y participa en la valoración.
Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología
Día: viernes, 29 sept. | Hora: 17:00 h | Lugar: Civican