Acreditación y Entrega de Documentación |
|
Sala de Grados, Edificio Los Olivos, Universidad Pública de Navarra |
|
8:45 |
Apertura de la jornada y acto de cambio de denominación de la “Sala de Grados” a “Sala Nicolas García de los Salmones” |
Intervención de autoridades:
Acto de cambio de denominación de la “Sala de Grados” a “Sala Nicolás García de los Salmones” Incluirá una “semblanza” de D. Nicolás García de los Salmones, a cargo de Julián Palacios
|
|
11:15 |
Sesión 1: Caracterización agronómica, genética y molecular del material vegetal
Moderadores: Leonor Ruiz (IMIDA) y Jorge Urrestarazu (UPNA) |
Comunicaciones Orales |
|
9:45 |
Identificación de variación clonal funcional en Tempranillo y Garnacha mediante el uso de ensamblajes de genomas de referencia varietales PABLO CARBONELL (ICVV-CSIC) |
10:00 |
Prospección, identificación genética y conservación de parras antiguas de Almería JAVIER TELLO (ICVV-CSIC) |
10:15 |
Perfil fenólico de las uvas de variedades tintas minoritarias cultivadas en España. Impacto de la variedad y zona de cultivo ESPERANZA VALDES (CICYTEX) |
10:30 |
Semejanzas agronómicas entre diferentes variedades de las familias Garnacha y Velasco cultivadas en condiciones de sequía en La Mancha SERGIO SERRANO (UCLM) |
10:35 |
Caracterización de 4 variedades tintas minoritarias de vid en la DO Arribes JOSÉ ANTONIO RUBIO CANO (ITACYL) |
10:40 |
Evaluación agronómica y enológica de cultivares antiguos de Vitis vinifera L. para su adecuación a zona cálida PILAR BAEZA (UPM) |
10:45 |
Recuperación de biotipos de la variedad Bobal en la DO Utiel-Requena como primer paso para una selección clonal DIEGO INTRIGLIOLO (CIDE-CSIC) |
10:50 |
Exploración genómica para identificar mutaciones somáticas en plantas de la variedad Berués MAIDER ESPINAL Y JORGE URRESTARAZU (UPNA) |
10:55 |
Desarrollo vegetativo y productividad de nuevos genotipos, obtenidos a partir de Monastrell, cultivados en secano en la Región de Murcia DIEGO JOSÉ FERNÁNDEZ (IMIDA) |
Posters |
|
11:00 - 11:15 |
Caracterización de las variedades tintas Estaladiña y Merenzao en la DO Bierzo ENRIQUE BARAJAS (ITACYL) |
Importancia del portainjerto en la morfología de la baya y su relación con su contenido fenólico en uva Monastrell JOSEFA Mª NAVARRO (IMIDA) |
|
Comportamiento agronómico de variedades resistentes a enfermedades en La Rioja SARA BLANCO-GONZÁLEZ (UR) |
|
Caracterización genética y de caracteres reproductivos en variedades de vid sin semilla de Armenia ANNA NEBISH (ICVV) |
|
Impacto de la localización geográfica en el perfil fenólico de las variedades minoritarias cultivadas en España. Variedades blancas DANIEL MORENO (CICYTEX) |
|
Estudio de prevalencia de virosis de diferentes prospecciones en viñedos antiguos del norte de España SARA CRESPO (UPNA) |
|
Perfil aromático de las variedades minoritarias Albilla do Avia y Ratiño EMILIA DÍAZ LOSADA (EVEGA) |
|
Identificación de sinonimias y homonimias en las accesiones de uva de mesa de la colección de Meknès (Marruecos) mediante marcadores SSR y SNP JAVIER TELLO (ICVV-CSIC) |
|
Efecto del portainjerto en el comportamiento de un clon tradicional de Monastrell en condiciones semiáridas. Resultados preliminares JOSEFA Mª NAVARRO (IMIDA) |
|
Caracterización del banco de germoplasma de vid (Vitis vinifera L.) de la EVEGA MARIA DOLORES LOUREIRO (EVEGA) |
|
Influencia del factor portainjerto sobre la absorción mineral del cv. “Tempranillo” IGNACIO MARTÍN RUEDA (ICVV) |
|
Calblanque, Calnegre, Gebas y Myrtia: nuevas variedades obtenidas y registradas en el IMIDA adaptadas a climas cálidos LEONOR RUIZ (IMIDA) |
|
Conservación in vitro de variedades y patrones de vid CARMINA GISBERT (UPV) |
|
Análisis de la variabilidad intravarietal en Valencí blanc y Moscatel de Alejandría ROSA PEIRÓ (UPV) |
|
Identificación de variedades minoritarias de vid en la Comunitat Valenciana CARMINA GISBERT (UPV) |
|
Variedades minoritarias en la adaptación al cambio climático JOSEFINA BOTA (UIB) |
11:15 11:45 |
Pausa para el café y visita a posters |
13:30 |
Sesión 2- Ecofisiología vitícola: respuestas a estreses bióticos y abióticos Moderadores: Diego Intrigliolo (CIDE) y Esther Hernández (UIB) |
|
Conferencia de apertura |
||
11:45-12:05 |
Ecofisiología de la vid: Contribuciones de nuestro equipo y nuevos horizontes HIPÓLITO MEDRANO, UNIVERSITAT DES ILLES BALEARS |
|
Comunicaciones Orales |
||
12:05 |
Estimación del estado hídrico de la vid mediante un modelo de balance hídrico del suelo: Calibración y validación para la variedad Monastrell JOSÉ MANUEL MIRÁS (CITA) |
|
12:20 |
La eficiencia en el uso del agua: un criterio de sostenibilidad del viñedo a considerar en nuevos programas de selección genética de la vid JOSÉ ESCALONA (UIB-INAGEA) |
|
12:35 |
Isohídrico y anisohídrico dos comportamientos en la vid para una misma variedad. LUIS ALBERTO MANCHA (CICYTEX) |
|
12:50 |
Protección solar de las vides con la aplicación foliar de caolín. Efectos fisiológicos y sobre la composición de la uva JUAN MIGUEL RAMÍREZ (CIDE-CSIC) |
|
12:55 |
¿Es la medida de conductividad hidráulica una herramienta útil para evaluar la calidad de la conexión en el punto de injerto? ANA VILLA (VITIS NAVARRA) |
|
13:00 |
Transpiración del racimo de uva (Vitis vinifera L.) y su influencia en la maduración en condiciones de calentamiento global ANDREA CABODEVILLA (UN) |
|
13:05 |
Efectos en la respiración, transpiración y volumen de bayas en olas de calor simuladas en laboratorio ANTONI SÁNCHEZ-ORTIZ (IRTA) |
|
13:10 |
Evaluación semanal del estado hídrico de cuatro variedades tintas de vid, según la frecuencia de riego deficitario – Irrivitis AMELIA MONTORO (ITAP) |
|
13:15 |
Manejo del estado hídrico del viñedo: meta-análisis de sus efectos sobre el rendimiento y la composición de la uva CARLOS MIRANDA (UPNA) |
|
Posters |
||
13:20 - 13:30 |
Análisis metabolómico de la interacción patrón-variedad en vid ANA PINA (CITA) |
|
La técnica de microinjerto in vitro revela incompatibilidad translocada en heteroinjertos de vid ANA PINA(CITA) |
||
Respuestas de los portainjertos de vid a la disponibilidad hídrica: estudios en maceta y en campo IGNACIO BUESA Y JOSÉ ESCALONA (UIB-INAGEA) |
||
Las aplicaciones de bioestimulantes afectan al metabolismo flavonoide de la vid cv. Tempranillo a través de la sobreexpresión de genes claves de la ruta de síntesis de antocianinas NAZARETH TORRES (UPNA) |
||
Evaluación del estado hídrico de variedades minoritarias de vid de diferentes zonas vitícolas de España por medidas de la relación isotópica del carbono ADELA MENA (IVICAM) |
||
Efecto del riego en estado de parada vegetativa en el cultivo de la vid AMELIA MONTORO (ITAP) |
||
Sintomatología específica y daños esperables provocados por heladas primaverales en vid Mª JESÚS LAQUIDAIN (UPNA) |
||
Efecto de la interacción salinidad-fuente de nitrógeno en el comportamiento agronómico y calidad de la uva de la variedad ‘Monastrell’ injertada sobre distintos portainjertos MARGARITA PARRA (CEBAS-CSIC) |
||
Evaluando la tolerancia al estrés hídrico de diferentes clones de Monastrell en condiciones semiáridas PASCUAL ROMERO (IMIDA) |
||
Dinámica de propagación de las infecciones virales GFLV, GFkV, GLRaV-1 y -3 en tejidos en desarrollo de la vid SARA CRESPO (UPNA) |
||
Influencia del granizo sobre la composición de los vinos de la variedad Tempranillo Blanco en la D.O.Ca.Rioja JUANA MARTÍNEZ (ICVV) |
||
Posible ventaja adaptativa de un clon velloso de Monastrell en condiciones de estrés ambiental PABLO BOTÍA (IMIDA) |
||
13:30 |
Reunión del Grupo de Viticultura de la SECH |
Incluirá la Reunión periódica del Grupo de Viticultura de la SECH, en la que se tratará un orden del día que se comunicará desde la Presidencia del Grupo |
14:15 15:30 |
Comida en los comedores universitarios |
17:00 |
Sesión 3- Manejo del viñedo Moderadores: Pilar Ramírez (IFAPA) y Johann Martínez-Lüscher (UN) |
|
Conferencia de apertura |
||
15:45-16:05 |
Evolución de la viticultura post-filoxérica española. Retos actuales BERNARDO ROYO, UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA |
|
Comunicaciones Orales |
||
16:05 |
Aplicación de riego deficitario en distintas fases del ciclo vegetativo en cv. Verdejo en la D.O. Rueda: efectos agronómicos y cualitativos JESUS YUSTE(ITACYL) |
|
16:20 |
Riego por goteo de precisión de un viñedo de Monastrell a partir de una zonificación basada en índices de vigor vegetativo DIEGO INTRIGLIOLO (CIDE-CSIC) |
|
16:35 |
Estrategias de fertilización nitrogenada para el cultivo ecológico del cv. ‘Verdejo’ en la D.O. Rueda PEDRO JUNQUERA (GIVITI) |
|
16:40 |
Influencia del tipo de poda sobre los primeros años de desarrollo de cepas jóvenes NAHIARA JUANENA (UPNA) |
|
16:45 |
Efectos de los ajustes de fuente-sumidero en la misma temporada y en temporadas subsecuentes en vid. JOHANN MARTÍNEZ-LÜSCHER (UN) |
|
Posters |
||
16:50 - 17:00 |
Respuesta del cv. Verdejo a la variación de la carga en un viñedo ecológico de la D.O. Rueda ANGEL GARCIA (GIVITI) |
|
¿Puede el agua disponible del suelo explicar las diferencias en el vigor y la calidad de mosto y vino? Un caso en la D.O.Ca. Rioja FERNANDO PEREGRINA (ULR) |
||
Evaluación de diferentes frecuencias de riego en vid para la optimización del uso de agua con el modelo SIMDualKc GONZALO ESTEBAN-SÁNCHEZ (CITYTEX) |
||
Evaluación de la dosis y del momento de aplicación foliar de urea en la composición nitrogenada de Tempranillo y Tempranillo Blanco REBECA MURILLO (ICVV) |
||
La aplicación de agua ozonizada a la raíz y a las hojas de cepas Tempranillo influye en la aptitud enológica de las uvas CRISTINA CEBRIÁN (UCLM) |
||
Respuesta hídrica y fisiológica del cv. Verdejo al deshojado temprano en condiciones hídricas poco limitantes, en diferentes momentos del día, en la D.O. Rueda JESUS YUSTE (ITACYL) |
||
Efecto de la aplicación de agua ozonizada mediante endoterapia en la aptitud enológica de uvas Tempranillo M. ROSARIO SALINAS (UCLM) |
||
Transformar la calidad aromática de la uva mediante un tratamiento en campo es una realidad al alcance de las bodegas M. ROSARIO SALINAS (UCLM) |
||
Estimación temprana del rendimiento en viñedos de Tempranillo y Garnacha a partir de parámetros simples obtenidos manualmente CARLOS MIRANDA (UPNA) |
||
Influencia del régimen hídrico en el rendimiento y en los parámetros de calidad de seis variedades de vid tinta recuperadas en Castilla-La Mancha: comparación con variedades ampliamente cultivadas SERGIO SERRANO (UCLM) |
||
17:00 18:45 |
Sesión 4- Nuevas tecnologías al servicio de la viticultura Moderadores: María Paz Diago (UR) y Juan Miguel Ramírez (CIDE) |
|
Comunicaciones Orales |
||
17:00 |
Persistencia y evolución de Cynodon dactylon como mala hierba en viñedo ecológico mediante teledetección con UAV FRANCISCA LÓPEZ-GRANADOS (IAS-CSIC) |
|
17:15 |
Aplicación variable de fitosanitarios en viña. Combinación de mapas de vegetación y boquillas de pulso variable (PWM). FRANCISCO GARCIA (UPC) |
|
17:30 |
On-the-go monitoring of vineyard water status using a low-cost, miniaturized spectral sensor MARIA PAZ DIAGO (ICVV-CSIC) |
|
17:45 |
Uso del balance de energía en superficie para cuantificar la evapotranspiración de un viñedo en condiciones de riego deficitario y secano FRANCISCO VALENTÍN (ITAP) |
|
17:50 |
Identificación de síntomas previsuales de salinidad mediante imágenes hiperespectrales infrarrojas en vid SILVIA ARAZURI (UPNA) |
|
17:55 |
Cuantificación temprana de la viabilidad de plantones de vid mediante teledetección multiespectral UAV FRANCISCO JAVIER MESAS (IAS-CSIC) |
|
18:00 |
Seguimiento de la maduración mediante IoT – VINIOT JAVIER J CANCELA (USC) |
|
Posters |
||
18:05 - 18:20 |
Metaanálisis de los efectos de la fertilización nitrogenada sobre producción y composición de la uva en vid para vinificación: resultados preliminares FERNANDO VISCONTI (CIDE-CSIC) |
|
Evaluación en campo de la respuesta fisiológica de la variedad de vid Pedro Ximénez en cultivo ecológico en una zona de clima cálido ANTONIO AMORES (UCA) |
||
Eficacia del agua ozonizada en el control de enfermedades del viñedo EMILIA DÍAZ LOSADA (EVEGA) |
||
¿Se puede emplear ozono para el control de oídio (Erysiphe necator Schwein) en viñedo? ISABEL CUADRADO (UNIRIOJA) |
||
Viñamecum ANA JIMENEZ CANTIZANO (UCA) |
||
Sistema de apoyo a la decisión para la elección del portainjerto y el régimen de riego y nitrógeno en la vid para vinificación: WANUGRAPE4.0 FERNANDO VISCONTI (CIDE-CSIC) |
||
Influencia del tamaño de pixel en el terreno (GSD) en imágenes multiespectrales de alta resolución sobre viñedos en espaldera RUBEN VACAS (ITACYL) |
||
COPPEREPLACE: Desarrollo de nuevas tecnologías para reducir la aplicación de cobre en los viñedos de la región SUDOE ELENA SÁNCHEZ (UPC) |
||
Estimación de LAI en cv ´Pedro Ximénez` mediante teledetección hiperespectral UAV FRANCISCO JAVIER MESAS (IAS-CSIC) |
||
Evaluación de la nutrición foliar del viñedo mediante análisis foliares MARTA RODRÍGUEZ (USC) |
||
Estimación de cosecha en cv `Pedro Ximénez´ mediante teledetección con UAV: resultados preliminares FRANCISCA LÓPEZ-GRANADOS (IAS-CSIC) |
||
19:00 |
Conferencia catada invitada Ponentes: Adriana Ochoa (Bodegas Ochoa) e Irene Guede (La chica de la garnacha) |
|
De la investigación a la transferencia y la comunicación. |
||
21:00 |
Cena de Gala |
Hotel Tres Reyes (C. Taconera, 1, Pamplona) |