Home > Current issues and events > Congresses
Where: 17:00 horas, salón Pinaquy (edifico Salesas), c/San Francisco nº 5, Pamplona
Organizes: Universidad Pública de Navarra
En un contexto geopolítico incierto como el actual, resulta crucial analizar algunos procesos de paz desarrollados en conflictos internacionales aún abiertos y que requieren un esfuerzo determinante para lograr el fin a la violencia. Si la paz auténtica tiene un significado más profundo que el puramente negativo de la ausencia de guerra, las reflexiones de carácter académico sobre la solución de conflictos armados y tensiones internacionales, así como sobre la adopción de acuerdos de pacificación y de rehabilitación posbélica de las sociedades afectadas, contribuyen a difundir y acercar al público interesado el trabajo realizado en los diferentes ámbitos de construcción de la paz.
Modera la profesora del Departamento de Derecho de la UPNA Alicia Chicharro Lázaro
Ponente: Eduardo Calderón Marenco, profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Centroamericana (UCA), especialista en Derecho económico, Master en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Doctor en Derecho por la Universidad Externado de Colombia. Investigador posdoctoral en la Universidad Pública de Navarra (España) y la Universidad Americana (UAM). Profesor Titular e Investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia (CIFAD). Director y editor de la Revista de Científica de Estudios Sociales de la Universidad Americana. Investigador Junior del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI de Colombia. Coordinador General de la Red Iberoamericana Interdisciplinaria de Investigadores e Investigadoras. Nodo Socio Jurídico.
Ponente: Juan Soroeta, profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Forma parte del equipo de asesores jurídicos del Frente Polisario y ha dedicado la mayor parte de su investigación al derecho a la libre determinación de los pueblos, pero en especial al conflicto saharaui, cuestión sobre la que posee varias publicaciones.
Ponente: Annalisa Lenti, técnica de cooperación en el área de movilidad humana para las regiones de África del Oeste y Grandes Lagos de la ONG Alboan.
Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Milán, cuenta con una especialización en Desarrollo y Paz. Con más de 18 años de experiencia en el sector de la cooperación internacional, ha trabajado en Brasil, Bolivia, Colombia y Chad como coordinadora de programas de desarrollo para la protección de la infancia abandonada y huérfana y programas de acción humanitaria con población refugiada y desplazada. Desde noviembre 2018 trabaja con Alboan en el área de movilidad humana acompañando procesos en las regiones de África del Oeste y Grandes Lagos.