![]() |
Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica | ||
-------- especies -------- glosarios -------- -------- -------- | morfología: formas biológicas | |
Las plantas pueden clasificarse en función de la posición de las yemas de recambio durante la estación desfavorable (por frío, calor, falta de agua, etc.) en las denominadas formas biológicas o biotipos, establecidos por Raunkiaer. La mayor parte de las malas hierbas de nuestro territorio son terófitos, aunque también hay algunos hemicriptófitos, geófitos, hidrófitos y unos pocos caméfitos. Las principales formas biológicas son: Terófitos: plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla. Son terófitos Avena sativa, Secale cereale, Helianthus annuus, Vicia sativa, etc. hemicriptófitos: plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc. Son hemicriptófitos Dactylis glomerata, Medicago sativa, Trifolium pratense, etc. Geófitos: plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos. Es geófito Brassica napus. Caméfitos: plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc. Son caméfitos Medicago arborea y Onobrychis viciifolia. Fanerófitos: plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas. Es caméfito Atriplex halimus. Hidrófitos: plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua. |