![]() |
Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica | ||
-------- especies -------- glosario -------- -------- -------- |
glosario técnico | |
abono verde: cultivo herbáceo (habitualmente de leguminosas) de desarrollo rápido que se corta y se entierra en el mismo lugar donde se ha cultivado para mejorar las características nutricionales del suelo. adventicia: planta que aparece espontáneamente en un cultivo. Mala hierba. agostado: secado de las plantas debido a la carencia de lluvias. ahijado/ahijamiento: facultad de las gramíneas de crear nuevos individuos a partir de los meristemos axilares de la planta madre. Reproducción vegetativa de las gramíneas. amacollamiento: tendencia de algunas gramíneas a la formación de macollas. area denudada: area desprovista de vegetación. carga ganadera : número de animales que pasta una unidad de superficie en un periodo de tiempo determinado. Se expresa habitualmente en UGM·unidad de tiempo/ha citotipo tetraploide: organismo que contiene cuatro juegos de cromosomas (4n). compuesto antinutritivo: compuesto secundario sintetizado por un vegetal para evitar o reducir el pastoreo. cubierta verde: cultivo herbáceo que se establece fundamentalmente en un terreno desnudo para evitar la erosión y la pérdida de suelo. cultivo mejorante: cultivo con capacidad para mejorar las características físico-químicas del suelo. cultivo monófito: cultivo de una única especie. deshidratado: proceso industrial que deseca rápidamente el forraje utilizando una corriente de aire a alta temperatura. La humedad que contiene el forraje se reduce hasta un 10-12%. dureza seminal: dificultad de germinación rápida de algunas semillas (principalmente de leguminosas) debido a la elevada impermeabilidad de su cubierta. ecotipo: población vegetal natural que, por haberse desarrollado en unas condiciones naturales definidas, ostenta unas características diferenciales respecto a otras poblaciones de la misma especie. encamado: tumbado del tallo de una gramínea causado por el efecto del viento o el exceso de abonado nitrogenado, entre otros. ensilado: técnica de conservación de forrajes que emplea fermentaciones benignas realizadas por bacterias lácticas productoras de ácido láctico (conservante natural). escarificado de praderas: práctica agronómica de eliminación de los restos vegetales (necromasa) acumulados en una pradera. escarificado de semillas: tratamiento físico (arena) o químico (ácido sulfurico) que se realiza sobre la semilla dura de algunas leguminosas para aumentar la permeabilidad de su cubierta seminal y facilitar la nascencia. flor variegada: flor con manchas de colores contrastados. halófito: vegetal tolerante a suelos con alta concentración de sal. henificado: desecación del forraje a la interperie por acción del sol y del aire, hasta que el contenido acuoso se reduce al 15-20%. hongo endófito: hongo que coloniza tejidos internos de un vegetal vivo sin producir síntomas externos de infección. La relación entre ambos seres vivos puede ser mutualista o parasítica. macolla: conjunto de hijuelos que crecen sin perforar las vainas de la planta madre (desarrollo intravaginal), dando lugar a una mata densa. meteorismo/timpanismo: hinchazón del abdomen causada por la presencia de gases en el aparato digestivo. en rumiantes se asocia a un consumo elevado de proteinas solubles. micotoxina: toxina producida por un hongo. oxalatos: sales o ésteres de ácido oxálico (HO2CCO2H) que en presencia de iones de calcio forman oxalato cálcico, sal poco soluble que tiende a acumularse en el organismo formando cálculos. palatabilidad: grado de apetencia de un alimento por el ganado. pastoreo diferido: práctica de pastoreo utilizada en pastos de autoresiembra, que consiste en evitar el aprovechamiento en determinadas épocas del año para favorecer la producción de semilla y asegurar la persistencia del pasto. pastoreo rotacional: práctica de pastoreo intensivo que divide la superficie en unidades de pastoreo que los animales van pasando a pastar en rotación durante cortos periodos según un plan previo. planta C4: planta que sintetiza como producto de la fijación del CO2 un compuesto de 4 átomos de carbono; en su mayoría son plantas de origen tropical, con temperaturas óptimas de fotosíntesis y crecimiento superior al de las C3. pradera bífita: pradera constituida por dos especies vegetales, habitualmente una gramínea y una leguminosa. pradera de autoresiembra: pradera de anuales desarrolladas a partir de semilla producida el año anterior. pradera polífita: pradera constituida por más de dos especies vegetales. Son habituales las mezclas de hasta 3 y 4 especies. proteina by-pass: proteina no degradable por las poblaciones microbianas del rumen, que es digerida y absorbida directamente en el intestino de los rumiantes. ramón o fracción ramoneable: componente leñoso constituido por ramas de especies vegetales leñosas y, por extensión, brotes, flores y frutos, susceptibles de ser consumidos por los animales bien directamente, bien en pesebre. resemillar: volver a producir semilla. resembrar. semilla inoculada: semilla de leguminosa tratada con su inóculo específico de Rhizobium. semilla peletizada: semilla envuelta en una sustancia altamente higroscópica que homogeneiza su forma, mejora su distribución en la siembra y favorece su germinación. suelo oligotrofo: suelo pobre en nutrientes. suelos eutrofo: suelo rico en nutrientes. tejido lignificado: tejido vegetal cuyas células presentan la pared celular recubierta de lignina. unidad de ganado mayor (UGM): unidad comparativa que corresponde a una vaca de 500 kg que consume 3000 UF/año para su mantenimiento y producción. |