![]() |
Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica | ||
-------- especies -------- glosarios -------- -------- -------- | familia Gramineae, Bromus inermis Leysser.: bromo inerme | |
Nombres vulgares: bromo inerme Identificación: planta perenne, rizomatosa, de 30-150 cm. Hojas de 5-12 mm de anchura, glabras o glabrescentes, con lígula corta y truncada. Espiguillas de 15-30 mm, con glumas desiguales, la inferior con 1 nervio y la superior con 3, y 5-10 flores. Flores con el lema sin arista o con una arista menor de 2 mm. Inflorescencia en panícula erecta y laxa. Especies próximas: Bromus catharticus tiene las espiguillas muy comprimidas, con 5 nervios en la gluma inferior y 9 en la superior. Forma biológica: hemicriptófito; floración: VI-IX. Requerimientos ambientales: muy rústica. Resiste bien los climas continentales con temperaturas extremas (altas y bajas). Tolera las sequías poco intensas. Su temperamento edáfico es amplio. Óptimo de pH entre 6-7,5. No soporta el encharcamiento. Distribución y zonas de cultivo: espontánea en las áreas templadas y frías de Europa y presente en la mitad norte de la Península Ibérica. Se cultiva principalmente en EEUU y Canadá. En la Península no es frecuente su cultivo. Tipo de cultivo: se siembra como cultivo monófito o bífito (p.ej. con alfalfa o trébol violeta). Implantación y persistencia: lento establecimiento en campo. En lugares fríos, con heladas otoñales tempranas, se aconsejan las siembras primaverales. Dosis de siembra: en cultivo puro 20-25 kg/ha, en mezcla 10-15 kg/ha. Su persistencia media es de 3-4 años. En condiciones de elevada humedad es muy susceptible a enfermedades, afectando al estado sanitario del pasto. Interés forrajero: produce un pasto denso y abundante (15 t ms/ha) hasta muy avanzada la estación otoñal. La producción responde bien a los aportes nitrogenados. El pasto es muy palatable, de elevada digestibilidad y alto contenido proteico, muy apreciado por el ganado mayor. Formas de aprovechamiento: es recomendable para siega y aporte en verde o conservado (heno o silo). Su resistencia al pastoreo es moderada. Se recomienda pastarla a una cierta altura para favorecer su rebrote. Variedades: 'Superior', 'Manchar', 'Jubilee', 'Saratoga', 'Lincoln', 'Achenbach', 'Lancaster', 'Lyon', 'Baylor'... Comentarios: crece mediante rizomas y dado su carácter encespedante es adecuada para su uso en la revegetación de áreas denudadas. Bibliografía: Aizpuru et al. (1999), Benito et al. (2000), Buendía (2000), Bolòs & Vigo (2001), FAO (2007), Muslera & Ratera (1991), Pavlick & Laurel (2007), USDA-NRCS (2007). |