![]() |
Leguminosas de Navarra | ||
-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- | Medicago L.: mielgas, carretones | |
Identificación: plantas herbáceas, anuales o perennes, y pequeñas matas. Hojas trifolioladas, con estípulas adnatas al pecíolo; folíolos denticulados, con los nervios laterales que llegan hasta el borde del limbo. Flores con la corola azulada o amarilla, raramente blanquecina, caduca. Androceo diadelfo. Flores solitarias, en parejas o agrupadas en racimos, en las axilas foliares. Fruto más o menos enrollado en espiral (en ocasiones sólo media espira), generalmente indehiscente. Espiras del fruto generalmente con espinas o tubérculos. Usos: Medicago sativa se cultiva como forrajera, sobre todo en regadío. Junto a los tréboles (Trifolium) es la principal forrajera mundial. M. polymorfa, especie ruderal en Navarra, es cultivada como forrajera en territorios con clima mediterráneo de América y Australia. M. truncatula se emplea en estudios experimentales (genética, fisiología, agronomía, etc.) como una planta modelo por su rápido desarrollo, genoma de reducido tamaño y características reproductivas. Ecología: herbazales, pastos y matorrales. Muchas son ruderales o arvenses Nodulación: nódulos indeterminados. Se ha observado nodulación en el 52%de las especies de este género. Entre las bacterias que forman nódulos con las especies de este género encontramos rizobios de crecimiento rápido con variados niveles de especificad y efectividad como Sinorhizobium meliloti, Sinorhizobium medicae y Bradyrhizobium yuanmingense. Distribución y diversidad: en la Península Ibérica se encuentran 30 especies, de las que 12 están presentes en Navarra. Se distribuyen por todo el territorio. Géneros próximos: en algunas floras parte de las especies tradicionalmente incluidas a Trigonella se incluyen en el género Medicago (Trigonella monspeliaca y T. polyceratia en AIZPURU et al. 1999). En este sitio web seguimos los criterios de Flora Iberica y se incluyen dentro de Trigonella. Las especies de Medicago tienen el fruto espiralado o al menos con media espira. En Melilotus el fruto es ovoideo y en Trigonella alargado y curvado. Especies presentes en Navarra Medicago arabica [M. maculata (L.) Hudson (Willd.)] Medicago coronata (L.) Bartal Medicago littoralis Loisel. Medicago lupulina L. Medicago minima (L.) L. Medicago orbicularis (L.) Bartal. Medicago polymorpha L. [Flora forrajera >>] [M. hispida Gaertner] Medicago rigidula (L.) All. [M. gerardii Waldst. & Kit. ex Willd.] Medicago sativa L. [Flora forrajera >>] Medicago secundiflora Durieu Medicago suffruticosa DC. Medicago truncatula Gaertner [M. tribuloides Desr.] BIBLIOGRAFÍA AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona. AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. SALES, F. & I.C. HEDGE. 2000. Medicago in Castroviejo (coor.), Flora Ibérica Vol. VII(ii): 741-775. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. [Flora Iberica >>] SPRENT, J.I. 2001. Nodulation in legumes. Royal Botanic Gardens, Kew, UK. SPRENT, J.I. 2009. Legume nodulation. A global perspective. Wiley-Blackwell. Chichester, England. |