PRESENTACIÓN
Se trata de ofrecer una panorámica del pensamiento Occidental moderno. La capacidad de pensar racionalmente que surge en el mundo clásico, se pierde durante los siglos de la Edad Media y renace a partir de los siglos XIII y XIV. Desde el Renacimiento se examinan los principales hitos de la evolución del pensamiento moderno hasta el siglo XIX.
Inscripción abierta hasta el 5 de septiembre de 2023.
La inscripción se realiza on-line, a través del siguiente enlace:
En el momento de realizar la inscripción on-line se abonará el importe total del curso (22,22 €), mediante tarjeta de crédito o débito. Esta cantidad se devolverá únicamente si el o la aspirante no es admitido/a.
La admisión al curso se realiza por orden de inscripción.
CONTENIDOS
DOCENTE:
- Jorge Urdánoz Ganuza
Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Pública de Navarra y Profesor-tutor de Ciencia Política en la UNED.
Doctor en Filosofía por la UNED, ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y Visiting Scholar en Columbia University y en la New York University. Es colaborador habitual en varios periódicos españoles (EL PAIS, ELDIARIO.ES, EL CORREO, CONTEXTO, DIARIO DE NOTICIAS, ETC.).
Sus intereses giran en torno a cuestiones de Filosofía Política, Moral y del Derecho, y especialmente en torno a la Teoría de la representación política, el Principio de Mayoría, los Sistemas Electorales y la Teoría de la Democracia.