Hasiera > NUP Fundazioa > Prestakuntza jarraitua > Titulu berekiak > Giza eta Gizarte Zientziak > Diploma Ciencia y Cultura
PRESENTACIÓN
El curso pretende, mediante un enfoque multidisciplinar (no solo histórico, urbanístico, arquitectónico, geográfico o jurídico) acercarnos a la evolución urbana de Tudela, sobre todo en los siglos XVIII, XIX, XX y XXI, en los que se produce un desarrollo urbanístico más intenso.
El curso no es sobre la historia de la ciudad, sino sobre su evolución urbana, con especial atención a los hitos más importantes de ésta, aprovechando, también, para explicar que es el derecho urbanístico, los problemas de la ciudad, sus modelos y los retos que hoy afronta, pero muy referido a Tudela.
La atención principal será a la ciudad moderna, aquella que nace tras el salto de las murallas históricas. Se prestará especial atención a los distintos planes de urbanismo que ha tenido la ciudad, y se contextualizarán en la historia del urbanismo, y sobre todo en la historia, evolución y vida de la propia ciudad. Ello debería permitir comprender mejor algunas de las realidades de la Tudela actual, algunas de sus virtudes y bastantes de sus defectos.
En paralelo se explicarán conceptos propios del urbanismo, para posibilitar entender algunas de las actuaciones más importantes de las que se hablará.
Inscripción abierta hasta el 14 de febrero de 2024.
La inscripción se realiza on-line, a través del siguiente enlace:
En el momento de realizar la inscripción on-line se abonará el importe total del curso (22,22 €), mediante tarjeta de crédito o débito. Esta cantidad se devolverá únicamente si el o la aspirante no es admitido/a.
La admisión al curso se realiza por orden de inscripción.
CONTENIDOS
1. Origen y desarrollo urbano de la ciudad del pasado. Tudela, de su origen al S.XVI
2. La Tudela del Renacentista (S.XVII) y Barroca (S.XVIII). El salto de las murallas
3. El inicio de la modernidad. El Canal Imperial y el ferrocarril. S.XIX
4. El Plano de Zapata (1877). El primer planeamiento urbanístico de la ciudad
5. El siglo XX.- El Plan de Teodoro Ríos de 1920 y las Ordenanzas de 1943
6. La Azucarera de Tudela, el Tarazónica y el Barrio Lourdes
7. La Tudela del crecimiento y la industria, años 60 y 70
8. El Plan Ridruejo (1978). “El Plan de los que no quieren Plan”
9. Desarrollo del PGOU de 1978. Nuevos tiempos y nuevos Barrios
10. El Plan Loperena (1991) y su desarrollo hasta nuestros días
11. El Plan Especial del Casco Antiguo. Rehabilitar para sobrevivir
12. Un nuevo modelo de ciudad. Retos y necesidades. Un nuevo Plan para el siglo XXI
DOCENTE
- Jesús María Ramírez Sánchez
Doctor en Derecho. Abogado especializado en Derecho público, administrativo y urbanismo. En ejercicio desde 1987. Ha participado en la redacción de planes territoriales y urbanísticos, asesoramiento a entidades locales, gestión y ejecución de actuaciones urbanísticas y juntas de compensación, estudios estratégicos territoriales y sectoriales y en la defensa letrada asuntos administrativos. Autor de diversas publicaciones y artículos relacionados con el derecho urbanístico y ha participado en procesos legislativos.