Salta al contenido principal

Los títulos propios Especialista Universitario en Educación Sexual y el Diploma de Especialización en Educación Sexual cuentan todavía con plazas disponibles para el próximo curso 2025/6. Ambos títulos, cuyo objetivo es dotar al alumnado de herramientas rigurosas, actualizadas y basadas en la evidencia científica para el abordaje educativo de la sexualidad en distintos contextos profesionales y sociales, han formado ya a más de 200 personas desde que comenzaron a impartirse.

zoom Estudiantes, en la Biblioteca de la UPNA.

Estudiantes, en la Biblioteca de la UPNA.

Las clases se desarrollarán de manera presencial en el Campus de Arrosadia de la UPNA entre 10 de septiembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. Las sesiones tendrán lugar los miércoles por la tarde, de 16:00 a 20:30, y un sábado al mes por la mañana, de 9:00 a 13:30.

El Especialista Universitario en Educación Sexual consta de 30 créditos ECTS y está dirigido a personas estudiantes de 2º, 3º o 4º curso de la UPNA, con prioridad para los grados en Enfermería, Psicología, Medicina, Maestro en Educación Infantil y/o Primaria, Sociología o Trabajo Social interesadas en especializarse en educación sexual con una perspectiva integral.

Por su parte, el Diploma de Educación Sexual ofrece una formación de 33 ECTS, abierta tanto a titulados universitarios como a profesionales en activo que deseen ampliar sus competencias en este ámbito. Está especialmente recomendado para quienes deseen iniciarse en el campo de la educación sexual o complementar su formación previa.

Ambos programas comparten contenidos (introducción al estudio de la sexualidad, cuestiones básicas en sexualidad, relaciones afectivo-sexuales, promoción de la salud sexual y prevención de riesgos, educación sexual, aspectos transversales y globales e introducción a la investigación) y aula. El Diploma añade un Trabajo de Fin de Estudios. “Que el estudiantado comparta el aula fomenta el intercambio de miradas, dudas y experiencias, enriqueciendo los debates y el aprendizaje colaborativo. Asimismo, favorece la creación de vínculos interpersonales y redes profesionales duraderas, clave en un ámbito como la educación sexual, donde la colaboración entre agentes de distintos sectores es habitual y necesaria”, se explica desde la organización del curso.

El equipo docente se compone de profesorado universitario y profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la salud, la educación y la intervención social. La dirección académica corre a cargo de los profesores de la UPNA Roberto Aguado Jiménez y Arantza Almoguera Martón.

“Estos títulos responden a la demanda social y profesional de formación especializada en educación sexual, clave para promover relaciones afectivas y sexuales sanas, prevenir violencias sexuales, y fomentar el respeto a la diversidad y los derechos sexuales”, indican.