La revista científica “InpAkta: Inpaktu Sozialerako Ikerlanen Akta – Journal of Research for Social Impact” ha abierto la convocatoria de recepción de artículos para su primer número oficial. Los trabajos deberán estar escritos en inglés o euskera. Esta publicación multidisciplinar, de acceso abierto, se centra en la difusión de investigaciones de calidad con impacto social, y está promovida por personal investigador de las principales instituciones académicas y científicas de la Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra, entre ellas, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), además de Estados Unidos.
La convocatoria está dirigida a trabajos procedentes de todas las áreas de conocimiento, siempre que presenten una orientación clara hacia la generación de beneficios sociales, ya sea a escala global o en el contexto de la Eurorregión. No se aplicarán costes de envío ni de procesamiento de artículos y los contenidos se publicarán “online” una vez aceptados tras el proceso de revisión por pares.
Vínculo investigación y sociedad
“InpAkta” es una revista que nació con el propósito de fortalecer el vínculo entre la investigación científica y las necesidades sociales. La publicación aborda cinco grandes áreas temáticas: ciencias de la naturaleza, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanas, organización del territorio y tecnología. Como novedad, cada artículo incluirá un resumen divulgativo dirigido a público no especializado, disponible en euskera, castellano y francés.
La revista publicó en diciembre de 2023 su número cero , que recogió veinte trabajos (diecisiete en inglés y tres en euskera) como ejemplo del tipo de investigación que aspira a reunir.
El proyecto de la revista “InpAkta” ha sido promovido por las siguientes entidades: Universidad Pública de Navarra (UPNA), Universidad de Navarra, Aditech, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Mondragon Unibertsitatea, Universidad de Deusto, Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), Université de Bordeaux, Université Bordeaux Montaigne, CNRS IKER-UMR 5478, Agirre Lehendakari Centre, Arantzazulab, Telesforo Monzon eLab, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Basque Research and Technology Alliance, Elhuyar Fundazioa, Eusko Ikaskuntza, Centre for Basque Studies - Reno, Boise State University - Basque Studies, Udako Euskal Unibertsitatea (UEU), Cenarrusa Foundation for Basque Culture y Soziolinguistika Klusterra.
Toda la información sobre las directrices para el envío de los artículos y el proceso editorial está disponible en el sitio web oficial de la revista .