Salta al contenido principal

El Programa Prometeus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha desarrollado durante este curso una experiencia de voluntariado intergeneracional centrada en el acompañamiento académico a alumnado de secundaria en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa ha contado con la implicación de dos personas voluntarias de Aulexna (Asociación de Alumnado y Exalumnado del Aula de la Experiencia de la UPNA) , César Blanco Álvarez (ingeniero) y Henry Patterson (ingeniero y docente de inglés), quienes han impartido clases de refuerzo de Matemáticas e Inglés. Un total de 33 estudiantes procedentes de dos institutos de Pamplona, el IES Plaza de la Cruz y el IES Julio Caro Baroja, han tenido acceso a esta actividad.

zoom De izq. a dcha. Fila superior: Ekaitz Irujo (técnico del Programa Prometeus), César Blanco y Henry Patterson (voluntarios de Aulexna) y Irune Ansa (técnica del Programa Prometeus). Fila inferior: Zuny Alexandra Leal, Nerea Cacha, Arabelis Rodríguez y Enzo Pezzini (participantes en el programa Prometeus).

De izq. a dcha. Fila superior: Ekaitz Irujo (técnico del Programa Prometeus), César Blanco y Henry Patterson (voluntarios de Aulexna) y Irune Ansa (técnica del Programa Prometeus). Fila inferior: Zuny Alexandra Leal, Nerea Cacha, Arabelis Rodríguez y Enzo Pezzini (participantes en el programa Prometeus).

Las sesiones dentro del Programa Prometeus se han llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad, una estrategia diseñada no solo para ofrecer un apoyo académico personalizado, sino también para acercar el entorno universitario al alumnado participante, favorecer que se familiarice con la institución y reforzar su confianza en que en un futuro pueda cursar estudios superiores. Para el próximo curso 2025-2026, está prevista la continuidad de las clases y la ampliación del equipo de personas voluntarias que participen en esta iniciativa intergeneracional.

Desde el instituto al mundo laboral

El Programa Prometeus , que consta de cuatro fases que van desde el instituto hasta el mundo laboral, busca fomentar el acceso y la permanencia en los estudios superiores universitarios de alumnado en situación de vulnerabilidad, teniendo en cuenta aquellos factores socioeconómicos que pueden condicionar este proceso, el hecho de migrar o vivir en el medio rural, para así promover la equidad y afrontar las desigualdades educativas.

La primera de las fases del programa se desarrolla en el instituto, donde se informa, asesora y motiva al alumnado de secundaria (ESO y Bachillerato) respecto al acceso a estudios superiores (de manera piloto se ha comenzado en el IES Plaza de la Cruz y en el IES Julio Caro Baroja). La segunda fase, llamada de transición, comprende el acompañamiento y la presencia en el periodo comprendido entre el fin del instituto y el acceso a los estudios superiores, contemplando la diversidad de los itinerarios educativos en los que el alumnado accede a la universidad también a través de ciclos medios y superiores de Formación Profesional. En la tercera, cuando ya se encuentra el alumnado en la UPNA, se facilita acompañamiento individual, transversal y adaptado a las necesidades y demandas de cada persona, apoyándola así en ámbitos como el académico, personal y emocional. Finalmente, el programa también contempla acompañamiento una vez concluidos los estudios superiores para ayudar en la fase de inserción laboral de quienes se gradúen.

El Programa Prometeus cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea (FSE+-Fondo Social Europeo Plus) y de la Dirección General de Políticas Migratorias del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, con quien se ha firmado un convenio de colaboración.