Salta al contenido principal

El Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han suscrito el convenio de financiación para el período 2025-2028. Un acuerdo histórico para el centro académico que recibe la mayor aportación económica de su existencia para el marco temporal más largo acordado hasta el momento, lo que afianza su suficiencia económica y la estabilidad para la planificación de su función docente e investigadora.

zoom De izda. a dcha., el consejero García y el rector Gonzalo. En segundo término, la presidenta Chivite.

De izda. a dcha., el consejero García y el rector Gonzalo. En segundo término, la presidenta Chivite.

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha presidido el acto de firma del convenio firmado hoy, miércoles 30 de abril, por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; y el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo. “Para el Gobierno de Navarra –ha declarado María Chivite- la educación pública y de calidad es una de nuestras señas de identidad, la que permite una transformación social y un avance más destacable”.

Chivite se ha referido a la garantía de financiación para el próximo cuatrienio, “un esfuerzo notable con nuestros impuestos que dota a la UPNA de un marco temporal estable con un aumento paulatino de la financiación; de los 91,6 millones para este año, hasta los 108 millones para 2028, lo que permitirá a la institución trabajar con previsión y planificación estratégicas para que la investigación y la transferencia de conocimiento eleven su impacto en la sociedad”.

En sus datos clave, el convenio recoge las siguientes magnitudes: un importe total de 399.517.744 euros con incremento lineal de 4,8% por cada año, lo que significa un aumento de la inversión de 17 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,3% en los cuatro años de vigencia.

En concreto, la financiación por años contempla 91.579.735 para 2025; 97.404.459 para 2026; 102.612.794 para 2027 y 107.920.756 en 2028.

De manera resumida, el convenio persigue cuatro objetivos generales: garantizar a la UPNA los recursos financieros necesarios para, vía docencia e I+D+i, atender las demandas de innovación de los sectores públicos y privados; dotar un marco estable de financiación a medio plazo; estimular los recursos propios como fuente de financiación; e impulsar una presencia más actividad de la universidad en la sociedad.

Respecto a convenios anteriores, el suscrito este miércoles contiene dos novedades. Por un lado, se contempla la financiación por objetivos de sostenibilidad, diversidad, igualdad, convivencia y valores democráticos. Se establecen unos indicadores de evaluación en función de las asignaturas ofertadas relacionadas con esos objetivos, así como charlas y acciones de difusión y promoción de estos valores.

La segunda novedad tiene que ver con la propia gestión: la implantación de un sistema de contabilidad analítica accesible, una exigencia de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (de 2023), si bien la UPNA ya lleva varios ejercicios trabajando en su implementación.

El convenio mantiene las cuatro áreas de actuación de anteriores acuerdos: estructural, actividad (ligada a actividades en materia de investigación, transferencia, internacionalización, docencia en euskera y formación continua); logro de objetivos en ámbitos clave; e inversiones en infraestructuras.

El área de estructura es la que experimenta un mayor crecimiento presupuestario. Es la destinada a financiar los gastos de personal, el funcionamiento ordinario y reparación y mantenimiento de instalaciones y equipos.

Más financiación para la UPNA fuera del convenio

Además, el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital informa de que hay otras inversiones de la UPNA que el Gobierno va a financiar. Es el caso de la construcción de los edificios de Ciencias de Salud (Campus de Salud Pamplona) y el nuevo edificio del Campus de Tudela.

A lo anterior hay que añadir lo consignado para financiar el programa María Goyri, que conlleva la contratación de 76 profesionales para la institución académica. Se trata de un acuerdo tripartito por el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad ha iniciado la financiación de 46 plazas con una inversión anual de 1,8 millones. Mientras, el Gobierno de Navarra financia otras 30 para lo que destina 1,2 millones a partir del próximo año.

Además de la financiación procedente de los Presupuestos Generales de Navarra y del remanente de tesorería, la UPNA tiene como fuente de ingresos las tasas, matrículas y los ingresos captados en las convocatorias de ayudas a las que concurre, junto a otros contratos y convenios con los departamentos del Ejecutivo y otras administraciones.