Salta al contenido principal

Las hermanas Nerea, Leyre y Elena Torralba Viela, estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), representarán a España en el Campeonato de Europa-C de Curling, que se celebrará del 24 de abril al 2 de mayo en Östersund (Suecia). Las alumnas obtuvieron la clasificación para el torneo de este deporte olímpico de hielo tras alzarse con el título en el último Campeonato de España femenino absoluto, disputado en Jaca (Huesca). El equipo que competirá en el país nórdico está integrado por cuatro jugadoras titulares y una suplente.

Nerea Torralba, estudiante de cuarto curso de Medicina; Leyre, alumna de segundo de Maestro en Educación Primaria; y Elena, que cursa segundo de Derecho, son de Berdún (Huesca) y entrenan regularmente en la pista de hielo de Jaca, la única instalación existente en España para practicar este deporte. Para poder compaginar la práctica deportiva con la actividad académica, las tres hermanas optaron en su momento por cursar estudios universitarios en la UPNA, debido a la cercanía geográfica a la ciudad pirenaica.

zoom De izq. a dcha., Elena, Nerea y Leyre Torralba Viela, estudiantes de la UPNA y practicantes de curling, fotografiadas en el campus de Arrosadia.

De izq. a dcha., Elena, Nerea y Leyre Torralba Viela, estudiantes de la UPNA y practicantes de curling, fotografiadas en el campus de Arrosadia.

“La Universidad nos ha facilitado siempre los cambios de prácticas, clases y exámenes, algo que agradecemos mucho porque, sin ese apoyo, sería inviable compaginar el deporte con la carrera”, afirma Nerea Torralba.

Entrenamientos y medallero

Las tres comenzaron su trayectoria en el curling hace siete años, cuando cursaban secundaria en el instituto de Jaca. Dos de ellas, Leyre y Elena Torralba, participaron, desde tercero de ESO hasta finalizar Bachillerato, en un programa de aulas de tecnificación del Gobierno de Aragón, que les permitía compaginar la actividad académica con los entrenamientos. Asistían a dos horas de clase, realizaban las sesiones de preparación deportiva y regresaban por la tarde al aula. 

Las hermanas entrenan tres veces a la semana (martes, viernes y domingos) en la pista de hielo de la ciudad pirenaica y participan regularmente en las competiciones oficiales organizadas por la Federación Española de Deportes de Hielo, que se celebran en el citado municipio oscense.

A lo largo de estos años, han sumado diversas medallas. Conjuntamente, han conseguido un oro en el Campeonato de España femenino, una plata y dos bronces. En el resto de modalidades, Leyre y Elena han cosechado una medalla de plata y una de bronce en el Campeonato de España mixto; y Nerea, dos platas en el Campeonato de España de dobles mixtos. En el ámbito internacional, Nerea ha participado en europeos absolutos, preolímpicos y mundiales júnior. En su último año como júnior, formó parte de la selección nacional junto a su hermana Leyre, quien recientemente también acudió al Mundial como capitana del equipo español.

Para preparar el Campeonato de Europa-C, torneo que agrupa a selecciones emergentes, realizaron una estancia en Escocia, la cuna de este deporte, donde completaron sesiones de entrenamiento y disputaron encuentros de preparación para llegar en las mejores condiciones al torneo. Además, han mantenido su rutina de entrenamientos en la pista de Jaca.

Deslizando piedras por una pista

El curling es una modalidad olímpica de hielo originaria de Escocia. “Países con gran tradición, como Canadá, cuenta con tantas personas federadas en este deporte como España en el fútbol”, apunta Nerea Torralba.

En el curling, dos equipos compiten por deslizar piedras de granito por una pista helada con el objetivo de acercarlas lo máximo posible al centro de una diana circular llamada “house”. Cada equipo lanza sus piedras por turnos y, mientras una piedra se desliza, dos personas pueden barrer el hielo con escobas especiales para controlar su velocidad y trayectoria. Esta acción, que reduce la fricción, permite ajustar la distancia y la curva del lanzamiento.

Un partido se divide en varias rondas llamadas “ends” (habitualmente, ocho o diez) y, al final de cada una, se puntúa según cuántas piedras de un equipo quedan más cerca del centro que las del rival.

Se trata de una disciplina que combina estrategia, precisión, preparación mental y resistencia física (“se puede llegar a jugar hasta tres partidos en un día”, explica Nerea Torralba). Existen varias modalidades (dobles mixto, mixto, femenino y masculino), por lo que es uno de los pocos deportes en que pueden jugar conjuntamente mujeres y hombres.