Salta al contenido principal

La Universidad La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha sido la sede de la reunión semestral del consorcio del proyecto europeo TEAMIT+, una Alianza para la Innovación financiada por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ con 1,3 millones de euros. Este encuentro, que ha tenido lugar esta semana, ha marcado un punto de inflexión al coincidir con el ecuador del proyecto y la evaluación de los primeros resultados del programa formativo.

Durante la reunión, los diez socios procedentes de España, Finlandia, Francia y Grecia han analizado los avances del programa, que actualmente se encuentra en la fase final de su primera edición. Recientemente, 40 jóvenes de los cuatro países participantes asistieron al primer “bootcamp” en Finlandia, donde formaron equipos para desarrollar proyectos de emprendimiento con impacto social y medioambiental.

"Entre los 40 jóvenes seleccionados para esta fase final, cinco proceden de Navarra, estudiantes tanto de la UPNA como de centros de FP de Pamplona y Tudela, lo que demuestra el compromiso de nuestra comunidad con la innovación sostenible", ha destacado Mar Rubio-Varas, catedrática del Departamento de Economía e investigadora del Instituto INARBE, quien lidera el proyecto en la UPNA.

zoom Reunión del consorcio TEAMIT, en la UPNA.

Reunión del consorcio TEAMIT, en la UPNA.

La primera edición del programa concluirá en abril con un segundo “bootcamp” en Bilbao, donde los equipos formados en Finlandia terminarán de definir sus ideas de negocio. Estos 40 participantes fueron seleccionados entre los casi 300 jóvenes que participaron en las fases previas del programa en los cuatro países.

Fortalecer la capacidad innovadora de Europa

Como Alianza para la Innovación, TEAMIT+ tiene el objetivo de fortalecer la capacidad innovadora de Europa mediante la cooperación y el flujo de conocimiento entre la educación superior, la formación profesional y el entorno socioeconómico. "Estamos creando un nuevo currículo formativo, fomentando el sentido de iniciativa y la mentalidad emprendedora en los jóvenes europeos", ha explicado Rubio-Varas.

El consorcio ha comenzado ya a planificar la segunda edición, que comenzará en la segunda mitad de 2025, con el objetivo de llegar a más de 800 jóvenes y más de 50 empresas a lo largo de todo el proyecto.  La metodología basada en el enfoque de "aprender creando" y en equipos multiculturales busca abordar el desajuste de habilidades mediante el diseño de nuevos modelos educativos que integran la sostenibilidad como eje central.

Durante la reunión, los socios también han trabajado en la elaboración de materiales que facilitarán la replicabilidad del modelo formativo en otros centros educativos europeos, así como en recomendaciones de políticas para la UE basadas en la experiencia adquirida.

El proyecto TEAMIT+, que finalizará en septiembre de 2026, busca desarrollar un nuevo paradigma de formación que considere no solo el potencial de mercado de las innovaciones, sino también sus beneficios sociales y medioambientales.