La catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Lola Ugarte Martínez recogió ayer, jueves 6 de febrero, en Madrid, la medalla de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la más alta distinción de esta sociedad científica. En el mismo acto protocolario, el profesor de Estadística e Investigación Operativa de la UPNA José Antonio Moler Curial recogió, por su parte, el premio a la mejor contribución de estadística aplicada por un artículo coescrito con investigadores de la Universidad de Navarra y la Universidad del Piamonte Oriental. En este último caso, el premio es también concedido por la SEIO y, además, por la Fundación BBVA. La ceremonia tuvo lugar en Palacio del Marqués de Salamanca. Lola Ugarte es directora del Institute for Advanced Materials and Mathematics (INAMAT2) y José Antonio Moler es investigador del Instituto de Smart Cities (ISC).


Lola Ugarte (en el centro) recoge la medalla de oro de la SEIO. De izda. a dcha., la presidenta de la SEIO, Begoña Vitoriano; la catedrática Lola Ugarte y la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, Silvia Churruca.
En cuanto al premio de Lola Ugarte, la SEIO otorga, con carácter anual, dos medallas con las que se reconoce la labor de socias y socios de la citada sociedad que hayan contribuido de forma relevante y continuada al avance y proyección de la estadística y de la investigación operativa como disciplinas científicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Por su parte, el artículo premiado, titulado “Diseño de experimentos para estimar un tamaño adecuado de salida en un problema de tipo silo” y publicado en la revista Annals of Applied Statistics, fue realizado, además de por el profesor de la UPNA José Antonio Moler, por Jesús López Fidalgo, catedrático de Estadística del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra; y Caterina May, profesora titular de Estadística en la Universidad de Piamonte Oriental. El trabajo lleva por título "Diseño de experimentos para estimar un tamaño apropiado de la salida para un problema de tipo silo”. El proyecto contó también con la colaboración del Laboratorio de Medios Granulares de la Universidad de Navarra.


De izda. a dcha. Begoña Vitoriano, presidenta de la SEIO; Caterina May, profesora de Estadística en la Universidad de Piamonte Oriental; Jesús López Fidalgo, catedrático de Estadística del Instituto de Ciencia de los Datos; José Antonio Moler, profesor de Estadística e Investigación Operativa de la UPNA; y Silvia Churruca, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA.
Reconocimiento a la trayectoria de Lola Ugarte
Lola Ugarte ha sido reconocida “por la magnitud y excelencia de su investigación en estadística espacial, que ha producido importantes contribuciones metodológicas publicadas en revistas prestigiosas de carácter internacional en el área de estadística y probabilidad. Son muy destacables sus trabajos en temas de análisis de datos en redes de localización, análisis de procesos y patrones puntuales, análisis de datos geoestadísticos, análisis de datos espaciales multivariantes, modelos edad-periodo-cohorte espaciales y estudios de la confusión entre efectos fijos y aleatorios en modelos espaciales de regresión ecológica, entre otros”, se indica en el fallo.
Asimismo, se destaca su “exitoso y fructífero compromiso de difusión y propagación de la estadística como herramienta indispensable en la investigación cuantitativa en disciplinas no estadísticas como la epidemiología, la química, los estudios forestales, el análisis de imágenes satelitales o la climatología.” De igual modo, ha sido premiada “por una visión científica absolutamente comprometida con importantes retos de nuestra sociedad como las enfermedades mentales, las desigualdades en salud o la violencia de género”. Por este último tema le fue concedido en 2021 el premio SEIO-BBVA a la mejor contribución aplicada en estadística.
Estadística para evitar atascos y optimizar recursos
El estudio premiado, por su parte, propone soluciones estadísticas para prevenir atascos y optimizar el funcionamiento de sistemas de almacenamiento de grano, como silos de cereales o túneles mineros. Los investigadores han validado su propuesta mediante simulaciones y datos reales. Destaca su impacto práctico en agricultura e industria, con beneficios en la gestión de riesgos, la reducción de costes y el cuidado del medioambiente.
Durante la ceremonia, la presidenta de la SEIO, Begoña Vitoriano, y el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, subrayaron la relevancia de estos trabajos, que traducen los datos en herramientas prácticas para el progreso de la sociedad. En palabras de López Fidalgo, “este reconocimiento demuestra el poder transformador de la estadística aplicada para construir un futuro sostenible y mejorar la vida de las personas”. Moler, además, señala que “estos premios muestran el compromiso social con la presencia de la estadística en la formación de nuestros estudiantes”.