Anne Garmendia Zubikoa (graduada en Educación Infantil en euskera), Oier Santamaría Remón (graduado en Historia y Patrimonio) y Álvaro Gurbindo Martinicorena (Grado en Derecho y Máster en Acceso a la Abogacía) han ganado “ex aequo” el Premio Universitario Jaime Brunet 2024. Con este reconocimiento, dotado con un certificado y 2.000 euros —que en este caso se repartirán entre los ganadores—, se premian aquellos trabajos de fin de grado o máster de la UPNA que traten sobre la defensa y protección de los derechos de las personas y sobre mejoras y propuestas relativas a la cooperación al desarrollo.
En concreto, el trabajo de Anne Garmendia Zubikoa (Elizondo, 1998), dirigido por el profesor Fernando Trébol Unzué, se centra en la prevención temprana de malos tratos a menores en el seno de la familia mediante el análisis de dibujos. En el marco teórico, la autora ha analizado el maltrato familiar, la detección y la intervención de menores.
En el marco práctico, Anne Garmendia ha analizado la red de trabajo entre los servicios profesionales existentes en el valle de Baztan y también ha creado recursos para la detección precoz y un protocolo que puede ser de utilidad en los centros. Como indica la autora del trabajo, existe un escaso conocimiento social del tema de la desprotección: “esto es consecuencia de la ignorancia, porque es un tema que se considera tabú, y existe la creencia errónea de que los casos de maltrato son muy poco frecuentes”. En el sistema educativo, “los y las profesionales no cuentan con capacitación para detectar e intervenir en estas situaciones en las aulas, puesto que tienen escaso conocimiento del tema y las escuelas no cuentan con un protocolo de actuaciones concretas y desarrolladas. Por lo tanto, se puede decir que el profesorado no sabe cómo actuar ante estas situaciones”, concluye la autora.
Por su parte, el trabajo de Oier Santamaría (Pamplona, 2001), que cursa actualmente el Doble Máster en Profesorado de Educación y en Historia y Memoria en la UPNA, se centra en la historia del colectivo LGTB (siglas de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) de la Comunidad Foral de Navarra y su lucha por la conquista de derechos.
Dirigido por la profesora Gemma Piérola Narvarte, el trabajo “La Navarra LGTB en el tardofranquismo y la transición” relata “la falta de investigación, los obstáculos para el acceso a la información y la opacidad de muchas de las administraciones hacia el tema. La escasez de bibliografía que centre la investigación en Navarra, abandonando el eje Madrid-Barcelona que acostumbra a ocupar la producción académica en la materia, convierte a este trabajo en un documento pionero para la investigación de este colectivo subalterno”, relata el autor. Confía Oier Santamaría en que su aportación siente las bases para futuras investigaciones que contribuyan a construir un relato coherente sobre la historia del colectivo LGTB navarro, a la vez que denuncia que las administraciones consideran este apartado de la memoria como algo secundario, sin llegar a darle la importancia que se le otorga a otro tipo de memorias.
Situación actual de la minoría gitana en España
El trabajo fin de máster de Álvaro Gurbindo, dirigido por el catedrático Alejandro Torres Gutiérrez, se titula “Minorías nacionales: concepto y elementos definitorios. Especial referencia a la comunidad gitana en España”. En él, el autor estudia el concepto de “minoría” atendiendo a los pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinales más relevantes en relación con los distintos elementos que deben observarse para dar una definición que comprenda las particularidades de estos grupos. Seguidamente, y tras hacer referencia al origen histórico y reconocimiento que ostenta la minoría gitana en España, el autor analiza diferentes indicadores socioeconómicos que evidencian su compleja situación. En último lugar, se ha detenido en estudiar la validez del matrimonio contraído por el rito gitano como presupuesto para generar el derecho a la pensión de viudedad, una cuestión que llegó a ser objeto de pronunciamiento por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el Caso Muñoz Díaz contra España, del año 2009.
En su trabajo, el autor concluye que la elaboración de un concepto de minoría generalmente aceptado es una cuestión en la que no se ha alcanzado un consenso, ni en el derecho internacional ni en la doctrina jurídica. Respecto a la minoría gitana, “desde su llegada a España a comienzos del siglo XV, sus miembros fueron objeto de una política de homogeneización cultural y religiosa. Como consecuencia de esta discriminación, su situación actual es especialmente preocupante en ámbitos como la educación, el empleo, la vivienda, la salud, etc.”, defiende.
Por último, “el no reconocimiento de efectos civiles al matrimonio celebrado conforme a usos o costumbres fuertemente arraigados supone una discriminación en la ley, la cual se pone de manifiesto con la denegación de acceso a la pensión de viudedad”, explica.
Premio y jurado
Los miembros del jurado han destacado de los trabajos premiados la relevancia y actualidad de los temas abordados, así como su vinculación con la desprotección de los Derechos Humanos. El jurado ha tenido en cuenta también el rigor metodológico, la claridad en el análisis, estructura y uso adecuado de una bibliografía específica.
El jurado ha estado formado por Antonio Gorri Goñi, catedrático de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra y miembro del Patronato de la Fundación Jaime Brunet; Rafael Lara González, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Pública de Navarra y miembro del Patronato de la Fundación Jaime Brunet; y Javier Blázquez Ruiz, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pública de Navarra y secretario de la Fundación Jaime Brunet.
El Premio Universitario Jaime Brunet lo otorga, desde 2014, la Fundación Jaime Brunet, que, desde 1998, concede el Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos —que ha distinguido la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos— y, desde 2016, el Premio Tesis Doctorales Jaime Brunet para aquellos trabajos cuyo contenido investigador básico tenga una relación directa con los derechos humanos y su defensa y promoción.