Un total de 26 personas, procedentes de de 8 universidades de Etiopía, Marruecos, Palestina, India, Egipto y Bolivia, están realizando una visita formativa en la Universidad Pública de Navarra integrada dentro del programa Erasmus. Con esta actividad se promueve que tanto personal investigador como personal de administración y servicios permanezcan durante una semana en una universidad de otro país para aprender buenas prácticas de la institución, compartir metodologías, herramientas o formas de organización.
Visitantes y personal de la UPNA posan en una foto de grupo con el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Jorge Elso (de pie, en el centro).
En esta ocasión, la semana se ha centrado en la internacionalización de los programas de doctorado de la universidad. Los participantes han conocido qué programas desarrolla la UPNA; se ha celebrado una mesa redonda con estudiantes de doctorado extranjeros y se han dado a conocer algunas de las becas que existen para este tipo de alumnado. El personal visitante también tendrá oportunidad de conocer las posibilidades de cooperación que ofrece el programa Erasmus para países asociados y participará en sesiones de buenas prácticas y talleres sobre gestión de proyectos.
Los participantes en esta semana desarrollan su trabajo en las universidades de Hawassa (Etiopía), Universidad de Al Alkhawayn University (Marruecos), An-Najah National University (Palestina), Nirma University (India), Helwan University (Egipto), Universidad Pinar del Río (Cuba), Université Gastón Bergery (Senegal) y Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (Bolivia).