Salta al contenido principal
Mi UPNA
  • EN
  • ES
  • EU
UPNA
Home Actualidad
EN ES EU
 
UPNA
  • homeHome
  • MiUPNA
  • Biblioteca
  • Actualidad
  • Sede electrónica

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Ivoox
  • Flickr
  • Linkedin
  • UPNA TV
  • Instagram
  • La UPNA
    • Campus
    • Órganos de gobierno
    • Centros/departamentos
    • Ven a conocernos
    • Normativa
    • Plan Estratégico
  • Estudios
    • Grado
    • Másteres
    • Formación continua
    • Doctorado
    • Becas
    • Oficina de atención universitaria
  • Investigación
    • Grupos de investigación
    • Institutos de investigación
    • UCC/Cultura Científica
    • Transferencia I+D
    • Cátedras
    • Ayudas y convocatorias
  • Internacional
    • Relaciones internacionales
    • Movilidad
    • Cooperación
  • Vive la universidad
    • Empleo y prácticas
    • Deportes
    • Cultura
    • Euskera
    • Recursos humanos
    • Centro de idiomas
    • Todos los servicios
  • Sede electrónica y transparencia
    • Funciones
    • Estructura organizativa
    • Plan Estratégico
    • Posición de la UPNA en los rankings
    • Presupuestos
    • Convenios
    • Contratación
 
Presiona enter para buscar o ESC para salir

Buscar en:

  • Web
  • Personas
  • Biblioteca

UPNA

  • Noticias
  • Boletines
    • Boletin Comunicaciones
    • Arrosadia Digital
  • Congresos
  • www
  • Actualidad
  • La UPNA lidera un proyecto europeo...
  • Noticias
  • Boletines
    • Boletin Comunicaciones
    • Arrosadia Digital
  • Congresos
  • Noticias


    12 de mayo de 2022

    La UPNA lidera un proyecto europeo de innovación educativa en el que participan instituciones de Irlanda, Francia, Italia, Austria y España

    El proyecto NEMOS está enfocado en el aprendizaje servicio como medio para aumentar las competencias de sostenibilidad del alumnado

    La Universidad Pública de Navarra lidera el proyecto "NEMOS: un nuevo modelo educativo para la adquisición de competencias de sostenibilidad a través del aprendizaje-servicio”. Este proyecto de innovación educativa, enmarcado en la convocatoria Erasmus + y cofinanciado por la Unión Europea, tiene un presupuesto de 285.882 € y su plazo de ejecución es de 26 meses.

    zoom Imagen de grupo de los socios del proyecto que se dieron cita en la UPNA.

    Imagen de grupo de los socios del proyecto que se dieron cita en la UPNA.

    El inicio del proyecto ha tenido lugar ahora, en un primer encuentro que ha reunido en la UPNA a los socios participantes. Así, asistieron Iosune Cantalejo, Maite Aldaya, Carlos Vilches,Jorge Elso, Miren Andueza, Begoña Ballaz y Xabi Angós por parte de la UPNA; Alessio Cavicchi y Annapia Ferrara de la Universidad de Pisa (Italia); Julie Dunne, Catherine Barry-Ryan y Cormac MacMahon, de la Universidad Tecnológica de Dublín (Irlanda); Sami Ghnimi, del Instituto Superior de Agricultura Rhone Alpes (I.S.A.R.A.) (Lyon, Francia); Michael Murkovic, de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria); y Fabrizia Toccoli, de la Asociación IGCAT (International Institute of Gastronomy, Culture, Arts and Tourism) de Barcelona (España).

    El principal objetivo es definir un nuevo modelo educativo adecuado para adquirir competencias en sostenibilidad a través de pedagogías verdes y aprendizaje servicio. Este es un enfoque educativo que combina el aprendizaje experimental y los servicios a la comunidad. En ese contexto, NEMOS proporcionará un modelo educativo, completado con herramientas para el profesorado y patrones de prácticas educativas, para que la adquisición de competencias de sostenibilidad quede integrada en el currículo del alumno.

    El modelo que van a desarrollar los distintos socios del proyecto vincula sostenibilidad y alimentación, dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “En las próximas décadas —recalca la profesora de la UPNA y coordinadora del proyecto Iosune Cantalejo—, la sostenibilidad va a ser uno de los valores que rijan la sociedad y es una competencia clave para el alumnado de grado, que tendrá que enfrentarse a retos como el cambio climático, el desperdicio o la pérdida de alimentos por ineficiencia en el uso de los recursos naturales”.

    Según explica, “en el caso de la UPNA vamos a desarrollar el modelo dentro del Grado en Innovación de Procesos y Productos Alimentarios. Una vez que probemos y validemos el modelo, este podrá ser utilizado en otras titulaciones”.

    Ejes clave

    El proyecto ha establecido cuatro ejes claves: definir un perfil de sostenibilidad alimentaria a través de una metodología de construcción comunitaria, definir un nuevo modelo educativo adecuado para adquirir competencias en sostenibilidad mediante aprendizaje servicio y pedagogía ecológica, definir un manual metodológico en sostenibilidad alimentaria a través de aprendizaje servicio y definir herramientas de evaluación mediante prácticas en aprendizaje servicio.
     

    • La Upna La Upna
    • Estudios
    • Investigación
    • Internacional
    • Vive la universidad
    • Sede electrónica y transparencia
    UPNA


    hr

    Institucional

    • Aviso legal
    • Accesibilidad
    • Contacto
    • Mapa Web
     

    Dónde estamos

    Campus Pamplona - Iruña
    Campus de Arrosadia
    31006 Pamplona
    T. 948 169 000
    Contacto por email

    Campus de Tudela
    Av de Tarazona s/n
    31500 Tudela
    T. 948 417 800
    Contacto por email

    Síguenos

    • Ir al perfil de Twitter (abre nueva ventana)
    • Ir a la página de Facebook (abre nueva ventana)
    • Ir al canal de Youtube (abre nueva ventana)
    • Ir al canal de Ivoox (abre nueva ventana)
    • Ir al perfil de Flickr (abre en nueva ventana)
    • Ir al perfil de Linkedin (abre nueva ventana)
    • Ir al perfil UPNA TV (abre nueva ventana)
    • Ir al perfil de Instagram (abre nueva ventana)

    © 2018 - Todos los derechos reservados