Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Gobierno de Navarra han renovado, para 2022, el convenio de colaboración que mantienen suscrito desde 2017 y que garantiza la continuidad del Fondo Documental de la Memoria Histórica de Navarra (FDMHN), cuyo equipo investigador está conformado por profesorado y personal investigador de la UPNA. El texto ha sido firmado hoy, viernes 11 de febrero, por el rector de la Universidad, Ramón Gonzalo, y por la consejera de Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo. El FDHMN prevé, en 2022, continuar con su labor investigadora, de colaboración con otros organismos y de transferencia. 

Como novedades para este año, el FDMHN iniciará una serie de colaboraciones con otros organismos de cara a la creación de un censo estatal de víctimas de la represión franquista y modificará la base de datos al objeto de introducir información sobre la represión económica en Navarra durante el franquismo.

Labor investigadora y actividades de transferencia

En lo referente a la labor investigadora, se prevé proseguir con la actualización y depuración de información en la base de datos, así como con la  visualización cartográfica, con el vaciado completo de la información de la documentación digitalizada en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca sobre la depuración del personal ferroviario y con las entrevistas a militantes de la oposición antifranquista durante las décadas de los sesenta y setenta, en colaboración con el Instituto Navarro de la Memoria.

Por lo que respecta a las actividades de transferencia en ámbitos científicos, sociales e institucionales, el FDMHN seguirá dando continuidad al trabajo de años anteriores, manteniendo la actividad de contacto y colaboración con los diferentes agentes sociales e institucionales que trabajan en torno a la memoria pública de la represión franquista.