Salta al contenido principal

Pablo Álvarez Indave, Ingeniero de Caminos, ha analizado en su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra, cómo utilizar herramientas de “big data” (macrodatos o inteligencia de datos) para mejorar la forma en que se realiza el reparto de mercancías en áreas urbanas. En su investigación estudió el caso concreto del casco viejo de Pamplona, simuló diferentes escenarios y comprobó que “si se usaran triciclos y bicicletas eléctricas en lugar de furgonetas, el tiempo de ruta podría disminuir en un 45 % y las emisiones de CO2 en 500 toneladas anuales”.

zoom Pablo Álvarez Indave

Pablo Álvarez Indave en la UPNA

Este ingeniero trabaja actualmente en las oficinas centrales de Amazon en Luxemburgo, donde se ocupa de proyectos estratégicos de logística en Europa y, en particular, de cómo mejorar el reparto en la última milla. Según explica, “aunque la guerra de precios pueda ser “online”, la batalla final para satisfacer al cliente se gana durante el reparto en las calles, en la denominada última milla, donde cada vez más el cliente quiere sus productos más rápido”, señala.

Su tesis doctoral, “Modelling and simulation techniques for transport networks within urban áreas applied to logistics and resilience”, ha obtenido la calificación de sobresaliente “cum laude”. Ha sido dirigida por Francisco Javier Faulin Fajardo, catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la UPNA y miembro del Instituto Smart Cities (ISC)

Tal y como expone el autor, los enfoques utilizados para utilizar las rutas de entrega dentro de las áreas urbanas no han cambiado mucho durante las últimas décadas. “La mayoría de empresas de logística siguen optimizando rutas teniendo en cuenta o bien la experiencia o intuición o bien algoritmos que solo consideran la distancia o el tiempo de viaje. El problema es que estas formas no son idóneas en el contexto de las ciudades inteligentes, ya que, con el creciente nivel de urbanización de nuestras ciudades, la congestión se está convirtiendo en un problema importante para las empresas que necesitan hacer la entrega de última milla”.

Datos en tiempo real

Además, el impulso de las compras “online” también ha tenido su influencia y la ruta debe planificarse ahora en tiempo real, adaptarse teniendo en cuenta las condiciones reales del tráfico (congestión, accidentes, cierre de vías, etc.) y el dinamismo de la demanda. “Aunque existen tecnologías de “big data” para mejorar la optimización de rutas, muchas empresas de logística no están todavía adaptadas a esta nueva era. Y esa falta de planificación en tiempo real ha tenido su máximo exponente durante la crisis de la COVID-19, cuando de un día para otro se han cerrado barrios, zonas y ciudades, y las compras “online” han aumentado de manera drástica”.

Pablo Álvarez ha analizado los métodos de optimización de rutas existentes y ha presentado una nueva metodología. En ella ha usado un modelo dinámico y dependiente del tiempo, “de manera que se puedan optimizar las rutas de entrega usando, por ejemplo, datos en tiempo real de Google Maps,  para saber las condiciones del tráfico existente en ese momento”.

Con esta manera de optimizar las rutas —observando las condiciones dinámicas del tráfico como congestión, accidentes, etc.— se ha visto que, en comparación con otros métodos tradicionales donde las rutas se planifican por adelantado, se puede reducir el tiempo de ruta hasta un 11 %, lo que se traduce en importantes ahorros para las empresas de transporte y logística.

La importancia de la ciclologística

Además, “esta metodología sirve no solo a las empresas sino también a ayuntamientos y organismos públicos que podrían analizar las políticas de transporte en relación a la distribución de mercancías urbanas, por ejemplo”.

En ese contexto, el autor de la tesis ha analizado el caso concreto del casco viejo de Pamplona y ha simulado diferentes escenarios para entender, por ejemplo, cuál sería el mejor lugar para lanzar un centro de consolidación urbana de mercancías, cómo afectaría a las empresas de reparto la peatonalización de ciertas áreas, o si realmente el reparto con triciclos tendría beneficios para las empresas logísticas. Así, se ha comprobado que si en lugar de furgonetas se usaran triciclos y bicicletas eléctricas (ciclologística), el tiempo de ruta podría disminuir en un 45 %.

“Este resultado es similar a los obtenidos en otros lugares, por ejemplo en Berlín (Alemania), donde se vio que repartir en bicicletas podría reducir el tiempo de ruta en un 58 %, o en Grenoble (Francia) donde se vio que la ciclologística mejora en un 55 % los tiempos de reparto”. Además, gracias a este modelo, el autor ha averiguado que usando estos modos sostenibles de reparto, se podría reducir en 500 toneladas anuales el CO2 emitido en el casco viejo de Pamplona, “La ciclologística y los nuevos modos sostenibles de reparto son el único futuro posible para nuestras ciudades”, concluye.

Breve curriculum vitae

Ingeniero de caminos por la Universidad de Alicante, Máster en Ingeniería de Transporte en la Universidad de Leeds (Inglaterra) y Doctor en Ciencias y Tecnologías Industriales por la UPNA, Pablo Álvarez Indave cuenta con 8 años de experiencia profesional dirigiendo proyectos de transporte y logística. Tras trabajar más de 3 años en Reino Unido y 1 año en la UPNA, actualmente lleva 3 años y medio en las oficinas centrales de Amazon en Luxemburgo. Como manager, se ocupa de proyectos estratégicos de logística en Europa, en particular de cómo mejorar el reparto en la última milla.