Una imagen de la feria “Ciencia afición”, celebrada en el Planetario de Pamplona el año pasado organizada por la UPNA
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado para el próximo sábado, 9 de noviembre, la feria “Ciencia afición”, un encuentro donde ocho asociaciones de personas aficionadas en la Comunidad Foral a distintas disciplinas científicas y tecnológicas exhibirán materiales, máquinas e instrumental en una feria abierta a todos los públicos. Así, se podrán ver, entre otros, elementos relacionados con el espacio, las energías renovables, las radiocomunicaciones, el modelismo naval, la electrónica y coches de modelismo. Esta cita, con entrada libre, se desarrollará en el Planetario de Pamplona (c/ Sancho Ramírez, s/n) de 11 a 14 horas y de 16 a 19.30 horas.
Esta actividad, que cumple este año su tercera edición, forma parte del programa preparado por la UPNA (a través de su Unidad de Cultura Científica) con motivo de la XIX edición de las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La feria “Ciencia afición” cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la colaboración del Planetario de Pamplona.
Contenido de la exhibición
Las asociaciones reunidas por la Universidad Pública de Navarra son las siguientes: la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica-i2tec, la Asociación Navarra de Modelismo Naval, la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP), la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA), Iruña-Slot (Club Slot Racing), Panspermia (Cazadores de meteoritos), la Red Astronavarra Sarea y la Unión de Radioaficionados de Pamplona-Radio Club Pamplona.
La exhibición incluirá, entre otros equipamientos, materiales sobre energías renovables (por ejemplo, un aerogenerador fabricado con cubos de basura, un horno solar, un cargador termoeléctrico que permite cargar el móvil empleando el calor de una vela y coches de juguete que funcionan con hidrógeno), equipos de radiocomunicaciones, elementos vinculados al espacio (meteoritos y telescopios) y al modelismo naval (reproducciones de barcos y submarinos históricos), dispositivos relacionados con la electrónica (impresoras 3D, robots de lucha de sumo y brazos robóticos) y automovilismo a escala.
El programa completo de actividades organizadas por la UPNA con motivo de las Semanas de la Ciencia está disponible para su consulta en la web de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad.