Salta al contenido principal

zoom Imagen del cartel anunciador de la Semana de la Solidaridad

Imagen del cartel anunciador de la Semana de la Solidaridad

La Unidad de Acción Social y el Área de Cooperación al Desarrollo de la UPNA, en colaboración con el Gobierno de Navarra y diversas ONG han organizado una nueva edición de la Semana de la Solidaridad, que tendrá lugar del 14 al 18 de octubre en el Campus universitario de Arrosadia. El programa completo de actividades —que son abiertas y para las que no se requiere inscripción— puede consultarse en el sitio web de la universidad.

Las actividades de esta edición girarán en torno a la diversidad cultural y la cultura de paz, con una mirada desde el género, e incluirán conferencias, proyecciones, dos exposiciones, un taller de danza afromandinga y afrourbana y, durante toda la semana en las cafeterías de la universidad, “ruta del chocolate justo”.

La conferencia “Cien años de feminismo pacifista. Mujeres constructoras de paz y solidaridad”, a cargo de la Liga Internacional de Mujeres por la paz y la Libertad —WILPF por sus siglas en inglés—, se ofrecerá el lunes 14 de octubre a las 8:30 horas (aula 119 del Aulario) y el martes 15 a las 10:00 horas (aula 122). El miércoles será el turno de Belkis Rojas, socióloga de la Universidad de Pinar del Río de Cuba, que hablará a las 12:00 horas en el aula 129 sobre “Transnacionalización del cuidado de personas mayores. Atenuaciones y tensiones en un mundo globalizado”. La misma conferencia se repetirá el jueves 17 de octubre a las 12:00 horas en el aula A011, mientras que también el jueves, pero a las 10:00 horas en el aula 217, Jorge David Pungaña, técnico agroalimentario de El Salinerito, ofrecerá la charla “Cooperativismo y comercio justo: la experiencia de El Salinerito en Ecuador”.

El jueves, de 14:00 a 15:00 horas, la Escuela Baobab impartirá el taller de danza afromandinga y afrourbana. Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la Unidad de Acción Social e Igualdad (aula 025) o en el whatsapp 660 912 073.

Documental y exposiciones

Durante esta semana se proyectará el documental “La guerra empieza aquí” y, posteriormente, tendrá lugar un debate con representantes de distintas asociaciones. Así, el lunes la proyección será (en euskera) con Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia (a las 12:00 en el aula 028); las proyecciones en castellano tendrán lugar el miércoles a las 12:00 horas (aula 129) y el viernes a las 12 horas (aula 011) y el debate posterior se realizará con Iruñea Ciudad de Acogida.

Asimismo, durante toda la semana podrán visitarse dos exposiciones. En la primera planta del aulario podrá verse “100 años de Feminismo Pacifista”, de la organización WILPF, que ha estado presente en los conflictos que el mundo ha vivido en los últimos 100 años defendiendo siempre una posición contraria a la guerra y al recurso a la violencia. Por otro lado, en la planta baja del aulario se expondrá la muestra de Médicos del Mundo “Mentiras y realidad”.

Por último, durante toda la semana se podrá realizar “la ruta del chocolate justo”, actividad realizada en colaboración con la federación SETEM y las cafeterías de la universidad como forma de concienciación sobre el comercio justo.