Bajo el lema “Distintos usuarios=Servicios distintos, la prestación de servicios adaptada a las distintas características, necesidades y circunstancias, 60 bibliotecarios y bibliotecarias han participado en las III Jornadas de buenas prácticas en la atención a espacios y usuarios, organizadas por el grupo de trabajo de Bibliotecas del Grupo 9 de Universidades (G9). La finalidad principal de estas jornadas es proporcionar un espacio de encuentro y debate en el que compartir inquietudes, ideas, problemas y soluciones a cuestionas relacionadas con el desempeño diario de una de las tareas esenciales de la biblioteca, que es la atención personal y directa al público.
Asimismo, estas jornadas tienen los objetivos de consolidarse como un eje vertebrador del personal de las bibliotecas de Grupo 9, ser foco difusor de buenas prácticas en el ámbito de los servicios de atención al usuario; y contribuir a crear prácticas innovadoras que permitan avanzar en el camino de la mejora continua y la excelencia del servicio.
El gerente de la UCLM, Tomás López Moraga, fue el encargado de inaugurar el encuentro. Puso en valor el trabajo de los bibliotecarios y bibliotecarias, de quienes alabó “vuestro compromiso por mejorar continuamente el servicio en general y la atención a los usuarios en particular. Lo lleváis en el ADN. Sois, sin desmerecer al resto de compañeros de otros servicios, ejemplo a seguir en la búsqueda de la excelencia en la atención a los usuarios”.
Tras la inauguración, Andrés Prado Domínguez, director del Área TIC de la UCLM, impartió la conferencia inaugural bajo el título “El usuario en el centro de la transformación digital de servicios públicos”.
Las jornadas, celebradas en la localidad ciudadrealeña de Almagro, se han desarrollado durante los días 3 y 4 de octubre y han contado con charlas, mesas redondas y presentación de posters y comunicaciones.
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza.
Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios.