Salta al contenido principal

zoom La Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA) atiende a un grupo de personas, en el encuentro “Ciencia afición”, celebrado en el Planetario de Pamplona.

La Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA) atiende a un grupo de personas, en el encuentro “Ciencia afición”, celebrado en el Planetario de Pamplona.

Diez asociaciones de la Comunidad Foral, formadas por personas amantes de la ciencia y la tecnología, se reunieron el pasado sábado, 17 de noviembre, en el Planetario de Pamplona, convocadas por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para el segundo encuentro “Ciencia afición”. Esta cita, que congregó a numeroso público, sirvió para mostrar, en una pequeña feria, materiales, máquinas e instrumental relacionados con el espacio, el medio ambiente, las energías renovables, la meteorología, el acuarismo, el aeromodelismo, la ornitología, las radiocomunicaciones y el modelismo naval, entre otros. Esta actividad ha formado parte del programa organizado por la UPNA con motivo de la XVIII edición de las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la colaboración del Planetario de Pamplona.

Contenido de la exhibición

Las asociaciones reunidas por la Universidad Pública de Navarra fueron las siguientes: los voluntarios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Asociación Acuaristas de Navarra, la Asociación Club Navarra de Aeromodelismo, la Asociación Naturalista Marcillesa Alnus, la Asociación Navarra de Modelismo Naval, la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP), la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA), Panspermia (Cazadores de meteoritos), la Red Astronavarra Sarea y la Unión de Radioaficionados de Pamplona-Radio Club Pamplona.

El número público que se acercó al Planetario pudo contemplar, entre otros materiales, acuarios con peces y crustáceos, aves, materiales sobre energías renovables (un aerogenerador fabricado con cubos de basura, un horno solar, un cargador termoeléctrico que permite cargar el móvil empleando el calor de una vela y coches de juguete que funcionan con placas solares, entre otros), elementos relacionados con el medio ambiente (estaciones meteorológicas y réplicas de mamíferos carnívoros de los ríos Arga y Aragón), el espacio (meteoritos y telescopios), el aeromodelismo (réplicas de aviones construidos para volar sin tripulación y drones) y el modelismo naval (reproducciones de barcos históricos y de un submarino de la II Guerra Mundial), además de equipos de radioaficionados.

El programa completo de actividades organizadas por la UPNA con motivo de las Semanas de la Ciencia está disponible para su consulta en la web de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad.

La Asociación Club Navarra de Aeromodelismo, con algunas de las piezas expuestas en el Planetario de Pamplona. La Asociación Club Navarra de Aeromodelismo, con algunas de las piezas expuestas en el Planetario de Pamplona.
Una imagen de la Unión de Radioaficionados de Pamplona-Radio Club Pamplona. Una imagen de la Unión de Radioaficionados de Pamplona-Radio Club Pamplona.
Dos jóvenes reciben información de un integrante de APERNA. Dos jóvenes reciben información de un integrante de APERNA.
La Red Astronavarra Sarea puso sus telescopios a disposición de las personas interesadas. La Red Astronavarra Sarea puso sus telescopios a disposición de las personas interesadas.
Una réplica de un barco histórico, expuesto por la Asociación Navarra de Modelismo Naval. Una réplica de un barco histórico, expuesto por la Asociación Navarra de Modelismo Naval.
Unas niñas escuchan las explicaciones sobre acuarios en el estand de la Asociación Acuaristas de Navarra. Unas niñas escuchan las explicaciones sobre acuarios en el estand de la Asociación Acuaristas de Navarra.
Integrantes de la Unión de Radioaficionados de Pamplona-Radio Club Pamplona, comunicándose con otros radioaficionados. Integrantes de la Unión de Radioaficionados de Pamplona-Radio Club Pamplona, comunicándose con otros radioaficionados.
La Asociación Club Navarra de Aeromodelismo aportó varios modelos de aviones, helicópteros y drones. La Asociación Club Navarra de Aeromodelismo aportó varios modelos de aviones, helicópteros y drones.
La Asociación Naturalista Marcillesa Alnus presentó reproducciones de animales de los ríos Arga y Aragón. La Asociación Naturalista Marcillesa Alnus presentó reproducciones de animales de los ríos Arga y Aragón.
Una vista del material de los cazadores de meteoritos Panspermia. Una vista del material de los cazadores de meteoritos Panspermia.
Una niña observa un meteorito a través de un microscopio en el estand de Panspermia. Una niña observa un meteorito a través de un microscopio en el estand de Panspermia.
Una imagen del estand de la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP). Una imagen del estand de la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP).
Unos niños atienden las explicaciones de uno de los miembros de la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA). Unos niños atienden las explicaciones de uno de los miembros de la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA).
Probando a alimentar, con una vela, un cargador termoeléctrico para móvil, en el estand de APERNA. Probando a alimentar, con una vela, un cargador termoeléctrico para móvil, en el estand de APERNA.
1 / 2
Encuentro "Ciencia Afición"