Salta al contenido principal

Jakiunde, la Academia de las Ciencias, Artes y Letras ha puesto en marcha para este curso 2018-19 una nueva edición de Jakin-Mina, un programa de conferencias para jóvenes de 4º de ESO (aunque los centros pueden ampliar la horquilla de edades) interesados por el conocimiento. La academia activa, un año más, esta iniciativa cuyo fin es apoyar el desarrollo intelectual y personal de los jóvenes mediante un programa multidisciplinar de conferencias y demostraciones impartidas por expertos de prestigio en sus respectivas materias. En Navarra se han programado dos ciclos de 5 conferencias que se celebrarán en CIVICAN en Pamplona y en el campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en Tudela. Los Ciclos se celebrarán, simultáneamente, de noviembre de 2018 a marzo de 2019.

En esta nueva edición, Fundación Caja Navarra se une a la colaboración en Jakin-mina, programa que cuenta, asimismo, con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y a la Universidad de Navarra desde su inicio.

Jakin-mina se dirige a los centros educativos de Navarra, que ya han recibido la convocatoria correspondiente a este curso y pueden inscribir a sus alumnos. Los estudiantes navarros de 4º de ESO de tendrán la oportunidad de participar en el ciclo que elijan, bien en Pamplona, bien en Tudela, asistiendo a 5 conferencias sobre materias diversas, impartidas por expertos procedentes de centros de investigación, universidades y empresas.

El ciclo de conferencias de Tudela comienza este mismo viernes, 16 de noviembre, y el de Pamplona el próximo viernes, 23 de noviembre.

Los centros interesados en participar en este programa pueden ponerse en contacto con la oficina de la Academia llamando al 943 225773 o escribiendo a: akademia@jakiunde.eus

Programa Jakin-mina 2018-2019 Navarra

El programa se ha estructurado dos ciclos de cinco conferencias que se impartirán en CIVICAN, Av. Pío XXII, nº 2, en Pamplona, y en el campus de la UPNA en Tudela, siempre en viernes, a las 17:30h.

Ciclo CIVICAN, Pamplona (hora 17:30h)

23 de noviembre
Cuidados y cuidadores en la sociedad actual
Profª Esperanza Rayón Valpuesta, Facultad de Ciencias de la Salud, UPNA.

14 de diciembre
La ética, una realidad cotidiana
Profª Ana Marta González, Departamento de Filosofía, coordinadora Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra.

11 de enero de 2019
Las mujeres en carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics)
Profª Silvia Díaz Lucas, subdirectora Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT), UPNA.

25 de enero de 2019
Pharmacogenomics and personalized medicine
Adrián César Razquin, PhD. student, Universidad de Medicina de Viena (MUW), Austria.

8 de febrero de 2019
Animalien letrak
Prof. Juan Ignacio Pérez, Catedrático de Fisiología, coord. Cátedra de Cultura Científica, UPV/EHU.

Ciclo en el campus de Tudela UPNA (hora 17:30h)

16 de noviembre
El camino de Santiago: El peregrinaje y la formación de Europa en la Edad Media
Profª Julia Pavón Benito, Dept. Historia del Arte y Geografía, Universidad de Navarra.

14 de diciembre
Soy joven. Como lo que quiero
Izaskun Berasategui Zabalza, Dra. en Alimentación, Fisiología y Nutrición.

11 de enero de 2019
The next world: economic utopias and dystopias
Profª Mar Rubio Varas, Departamento de Economía, Universidad Pública de Navarra, UPNA.

15 de febrero de 2019
¿Cómo nos convencen nuestros políticos? Discurso y retórica en el espacio público
Profª Inés Olza Moreno, Investigadora del Instituto Cultura y Sociedad, Dept. Filología, Universidad de Navarra.

22 de marzo de 2019
Microbiota, los microbios de tu organismo
Prof. Ignacio López Goñi, Dept. Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra.

Alumnado participante

Este programa coordinado por el académico de Jakiunde Juan Ignacio Pérez Iglesias, catedrático de Fisiología de la UPV/EHU y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de dicha universidad, se desarrolla de forma simultánea en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca. En sus siete ediciones previas, ha contado con la participación de unos 1.800 alumnos en las sesiones realizadas en Pamplona, Tudela, Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Donostia/San Sebastián y Arrasate-Mondragón. Una vez finalizado el ciclo, los propios alumnos lo evalúan y siempre han mostrado su satisfacción por haber participado en el mismo.

Los asistentes reciben un diploma de asistencia si participan en al menos cuatro de las cinco conferencias de las que se compone el ciclo. En la pasada edición recibieron diplomas los estudiantes de los siguientes centros educativos navarros: IES Altsasu BHI (Altsasu-Alsasua), IES Eunate BHI (Pamplona), IESO Garralda DBHI (Garralda), IES Pedro de Atarrabia BHI (Atarrabia-Villaba), IES Toki Ona BHI (Bera), IES Valle del Ebro (Tudela) e IESO Reyno de Navarra (Azagra). Las alumnas y alumnos recibieron los diplomas de mano de la Consejera de Educación, María Solana.

Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras

La Academia cuya sede se localiza en la Torre Olaso de Bergara, se constituyó el 25 de octubre 2007 por iniciativa de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos, con el apoyo de las Universidades implantadas en el ámbito territorial en el que se asientan la lengua y la cultura vasca. Jakiunde nace con el propósito de convertirse en un foro de referencia para la sociedad. Pretende ser una institución ejemplar, en su composición y actuación, capaz de servir de guía, por rigor científico y conocimiento, y contribuir con sus acciones y consejos a encontrar soluciones adecuadas a los problemas contemporáneos.